Turquía compra armamento ruso

Turquía recibió la primera entrega de misiles rusos S-400, haciendo oídos sordos a las amenazas de sanciones estadounidenses y creando preocupación en la OTAN, de la cual forma parte.
La entrega del sofisticado sistema de defensa antiaérea simboliza el buen momento que atraviesan de las relaciones entre Rusia y Turquía, distanciada del bando occidental desde el frustrado golpe de estado de julio de 2016 contra el presidente turco Recep Tayyip Erdogan.
Y eso que Ankara y Moscú estuvieron en noviembre de 2015 al borde de la ruptura después de que la aviación turca derribara un bombardero ruso en la frontera de Siria con Turquía.
Tras ese incidente, Rusia y Turquía iniciaron negociaciones para cooperar en el conflicto sirio, lo que permitió normalizar gradualmente las relaciones.
“La entrega de la primera carga de equipos del sistema de defensa antiaéreo S-400 comenzó el 12 de julio en la base aérea Murted de Ankara”, dijo un comunicado del ministerio turco de Defensa.
Un dirigente de la OTAN dijo que la organización estaba preocupada por esa compra de misiles rusos e invitó a Turquía a desarrollar su defensa antiaérea con sus aliados en la Alianza Atlántica.
La base de Murted, está considerada el cuartel general de los oficiales que intentaron un golpe de Estado contra el presidente turco Recep Tayyip Erdogan en julio de 2016.
El tercer aniversario de ese frustrado golpe de Estado se conmemorará el lunes próximo.
La primera entrega se efectuó por vía aérea y la “entrega de los elementos del sistema continuará en los próximos días”, precisó el organismo público de la industria de defensa de Turquía.
Advertencias de EE.UU.
El sistema “estará operativo como lo decidan las autoridades pertinentes cuando esté totalmente listo”, agregó en un comunicado.
En Moscú, una portavoz del servicio federal para la cooperación militar y técnica, Maria Vorobieva, confirmó a la agencia rusa Interfax que los sistemas S-400 comenzaron a ser entregados a Turquía y que las entregas serán efectuadas según los plazos previstos por las partes.
Turquía rechazó una última advertencia estadounidense relativa a la compra de esos misiles, invitando a Estados Unidos a no adoptar medidas suceptibles de “perjudicar las relaciones bilaterales”.
Estados Unidos se oponen a la compra de S-400 por parte de Turquía porque considera que los S-400 no son compatibles con los dispositivos de la OTAN, alianza de defensa a la cual pertenece Turquía.
A finales de junio, Erdogan declaró tras entrevistarse con se Donald Trump que no temía eventuales sanciones por la compra de misiles S-400.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.