Formulario de búsqueda

-
Domingo, 22 Octubre 2017 - 2:31pm

Trump permitirá que archivos sobre asesinato de Kennedy sean revelados

Más de 40.000 libros sobre JFK habían sido publicados al 50° aniversario de su muerte, en 2013.

AP
John F. Kennedy fue asesinado en 1963.
/ Foto: AP
Publicidad

El presidente estadounidense, Donald Trump, autorizó este sábado la publicación próxima de miles de nuevos documentos sobre el asesinato de John F. Kennedy en 1963, que han permanecido por décadas en secreto, alimentando variadas teorías conspirativas.

"Sujeto a la recepción de nueva información, permitiré, como presidente, que los por mucho tiempo bloqueados y clasificados Archivos JFK sean abiertos", dijo el mandatario en un tuit.

Momento crucial en la historia estadounidense, el asesinato del joven presidente el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas, ha evocado múltiples teorías que se enfrentan a la versión oficial de que el atacante Lee Harvey Oswald fue el único responsable.

Las especulaciones tomaron un nuevo aire tras la salida en 1991 del film "JFK" de Oliver Stone, que mostraba teorías conspirativas en torno al asesinato. Ante el debate público que le siguió, una ley de 1992 autorizó la publicación de todos los documentos -unos millones de archivos han sido hecho públicos-, reservando bajo llave una parte de ellos hasta la fecha límite del 26 de octubre de 2017.

Estaba previsto que los archivos se abrieran completamente el próximo jueves, casi 54 años después del asesinato de Kennedy, una ocasión esperada con gran ansiedad tanto por historiadores como por defensores de teorías conspirativas.

El presidente estadounidense puede aún decidir mantener algunos archivos en secreto posiblemente para proteger fuentes y métodos de inteligencia aún usados, un derecho al que Trump no renunció en su tuit y que un funcionario de la Casa Blanca destacó este sábado.

"El presidente cree que esos documentos deben hacerse disponibles en el interés de una completa transparencia, al menos que las agencias (de inteligencia) presenten una justificación clara y convincente relacionada con la seguridad nacional o el mantenimiento del orden", declaró el responsable.

Algunos medios han estimado el número de archivos aún secretos en 3.100 y han asegurado que decenas de miles de informes que fueron liberados hace años con apartados tachados ahora serán totalmente desclasificados.

El sitio Politico había destacado el viernes, citando a miembros del gobierno, que Trump estaba bajo presión, particularmente de la CIA, para que bloquee la publicación de algunos de esos documentos, especialmente los que se remontan a los años 90 porque podrían poner en peligro a agentes e informantes aún en ejercicio.

EEUU traumatizado

Unos cinco millones de documentos, provenientes principalmente de los servicios de inteligencia, la policía y el departamento de Justicia, están conservados en Washington detrás de los muros de los Archivos Nacionales. La inmensa mayoría, 88%, ya han sido revelados al público, según esa institución, y 11% fueron publicados luego de haber estado restringidos.

La Unión Soviética, Cuba: En plena guerra fría, la muerte a los 46 años del apuesto mandatario traumatizó a todo un país ... y desencadenó numerosas teorías de conspiración que aún persisten.

Más de 40.000 libros sobre JFK habían sido publicados al 50° aniversario de su muerte, en 2013. Y según una encuesta de Gallup ese año, 61% de los estadounidenses pensaba todavía que Oswald no había sido el único asesino, no obstante el menor porcentaje en medio siglo.

En 1964 una investigación del entonces presidente de la Corte Suprema Earl Warren concluyó que Oswald, un exsoldado que había vivido en la Unión Soviética, actuó solo cuando le disparó al convoy presidencial, alcanzando a Kennedy con dos tiros, uno en la cabeza.

Pero las especulaciones, alimentadas entre otros hechos porque Oswald fue baleado dos días después del asesinato, han permanecido vivas durante décadas.

En 1979 una comisión del Congreso concluyó que Kennedy fue "probablemente asesinado como resultado de una conspiración" y que probablemente hubo dos tiradores.

La teoría de Trump

Un variado compendio de especulaciones han surgido con los años, acusando a Fidel Castro, la mafia, la KGB o la CIA.

Incluso Donald Trump se introdujo en el torbellino de las especulaciones, afirmando durante la campaña a las primarias republicanas que el padre del senador republicano Ted Cruz, uno de sus rivales y de origen cubano, había sido visto junto a Lee Harvey Oswald justo antes de que éste muriera.

"¿Qué estaba haciendo con Lee Harvey Oswald poco antes de su muerte? Es horrible", había declarado el futuro presidente estadounidense en relación a Rafael Cruz en una entrevista con Fox News, citando el tabloide sensacionalista National Enquirer.

"Este hombre es un mentiroso patológico", había reaccionado, indignado, Ted Cruz.

El congresista demócrata Adam Schiff recordaba divertido ese episodio el sábado, al retuitear el anuncio del presidente, ironizando: "¿Significa esto que el padre de Ted Cruz quedará desenmascarado?".

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.