Una retirada estadounidense sería una verdadera deflagración.
Trump ordenaría salida de EEUU del Acuerdo climático de París

El mundo entero espera, pero Donald Trump mantiene el suspenso sobre su posición sobre el acuerdo de París sobre el clima. Mientras varios medios estadounidenses anuncian que es su intención retirarse, Trump se limitó a afirmar que dará a conocer su decisión "en los próximos días".
Concluido a finales de 2015 en la capital francesa por más de 190 países bajo los auspicios de la ONU, este acuerdo tiene por objetivo limitar el ascenso de la temperatura mundial reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.
Una retirada estadounidense sería una verdadera deflagración, 18 meses después de lograrse este acuerdo histórico del que Pekín y Washington, bajo la presidencia de Obama, fueron los arquitectos centrales.
"Anunciaré mi decisión sobre el acuerdo de París en los próximos días. ¡DEVOLVER LA GRANDEZA A ESTADOS UNIDOS!", tuiteó Donald Trump, sin dar mas precisiones sobre el tema. La Casa Blanca, por su parte, no hizo declaraciones.
La cuestión dividió profundamente a la cumbre del G7 que acaba de concluir en Sicilia, donde todos los participantes, a excepción del inquilino de la Casa Blanca, reafirmaron su compromiso con este acuerdo sin precedentes.
"¡Tomaré mi decisión final sobre el acuerdo de París la semana próxima!", dijo en un tuit el presidente estadounidense tras la cumbre.
Durante su campaña electoral, el hombre de negocios, que insistió en querer poner fin la "guerra contra el carbón", prometió "anular" este acuerdo.
Pero tras su llegada a la Casa Blanca el 20 de enero, emitió señales contradictorias, reflejo de las corrientes contrarias que atraviesa su administración sobre la cuestión del clima y sobre el papel de Estados Unidos en el mundo y su relación con el multilateralismo.
El director de la agencia estadounidense de protección del ambiente (EPA), Scott Pruitt, se pronunció abiertamente a favor de una salida del acuerdo, considerando que era "malo" para Estados Unidos.
El mundo de los negocios se pronunció, en su gran mayoría, a favor de un mantenimiento en el acuerdo de París y una docena de grandes grupos como la petrolera estadounidense ExxonMobil, el gigante agroquímico estadounidense DuPont, Google, Intel o Microsoft, presionaron a Donald Trump para que no dejara de lado el acuerdo.
'Incapacidad' para el crecimiento
Una solución puesta en relieve por algunos responsables de la administración era mantenerse en el acuerdo, al mismo tiempo que se relanzaba un examen de los objetivos estadounidenses.
Esto habría permitido a Estados Unidos mantener una silla en la mesa de negociaciones mientras enviaba, internamente, la señal de una cierta ruptura con la administración demócrata de Barack Obama.
Contrariamente al protocolo de Kioto (1997), el acuerdo concluido en París no fija objetivos obligatorios por país, sino que los compromisos nacionales reposan sobre una base voluntaria.
El objetivo de Estados Unidos, fijado por la administración Obama, es reducir del 26% al 28% sus emisiones de gas invernadero de aquí a 2025 con respecto a 2005.
La administración Trump ha denunciado en repetidas ocasiones estos objetivos considerándolos demasiado elevados.
"Sabemos que los niveles a los que la administración precedente se comprometió serían muy incapacitantes para el crecimiento económico estadounidense", indicó Gary Cohn, consejero económico de Trump.
Según un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) de esta semana, el número de personas empleadas en este sector ha pasado de 7 millones en 2012 a 9,8 millones en 2016, cifra que de aquí a 2030 podría alcanzar los 24 millones, "compensando (así) las pérdidas de empleos en el sector de los combustibles fósiles".
Más allá de la cuestión económica, se encuentra la posición de Trump sobre el cambio climático, objeto de un vasto consenso científico.
Interrogado el martes sobre este tema, el portavoz de la presidencia estadounidense, Sean Spicer, se mostró muy evasivo.
¿El presidente cree en el impacto de las actividades humanas en el cambio climático, tema que es objeto de un amplio consenso científico?
"No puedo decirlo, no le he preguntado", respondió Spicer.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.