Las diferencias de tono en sus discursos no se reducen a un simple juego del policía bueno y el policía malo.
Trump o Tillerson: ¿Quién habla en nombre de Estados Unidos?

El presidente Donald Trump y el secretario de Estado Rex Tillerson trataron el viernes, en discursos separados, los temas del tráfico de drogas y de los migrantes en la frontera con México.
Pero la diferencia notable en el tono usado por uno y otro hace que muchos se pregunten ¿quién habla en nombre de Estados Unidos?
En una reunión con guardias fronterizos en Virginia (EEUU), Trump pidió endurecer las medidas para frenar a los que "penetran desde El Salvador, Guatemala, Honduras, México y de todas partes".
Tillerson, en cambio, en México, la primera etapa de una gira latinoamericana, conversaba sobre los esfuerzos compartidos para enfrentar el crimen organizado a ambos lados de la frontera.
En el Centro Nacional de la Guardia Fronteriza, Trump escuchó sobre la cooperación con los países latinoamericanos para combatir el tráfico de drogas y el paso de migrantes clandestinos.
Pero su respuesta fue mordaz: "¿Qué hacen México y Colombia y los demás países? Nada ¿De verdad piensan que lo intentan? Inundan de drogas a nuestro país y se ríen de nosotros".
De manera explícita, vinculó a las bandas del narcotráfico en Estados Unidos con los migrantes que cruzan por la frontera con México y aseguró que ese es el motivo por el cual busca reformar la ley migratoria.
No ayuda
Mientras Trump pronunciaba esas palabras, Tillerson mantuvo una reunión trilateral con sus pares de México, Luis Videgaray, y de Canadá, Christia Freeland, en la que abordaron el tema comercial y de seguridad en la frontera, así como las preocupaciones por las normas migratorias.
Tillerson destacó la necesidad de combatir a "los grupos trasnacionales del crimen organizado" y reconoció que Estados Unidos tiene una responsabilidad por ser un mercado para las drogas y por el tráfico de armas que llega a los cárteles en América Latina.
Y, a diferencia de Trump, elogió a México. "Hay un esfuerzo conjunto, activo y vigoroso, que vamos a mantener hasta que hayamos resuelto el problema", dijo a la prensa.
Las contradictorias declaraciones de ambos sugieren que las diferencias de tono en sus discursos no se reducen a un simple juego del policía bueno y el policía malo.
Uno de los funcionarios estadounidenses que acompaña a Tillerson en esta gira latinoamericana comentó en el avión que lo trajo a Argentina que las declaraciones del presidente "no ayudan".
Aunque no critican directamente al presidente, los asistentes del departamento de Estado subrayaron que el discurso positivo de Tillerson refleja la política exterior de Estados Unidos.
Al referirse a las palabras de Trump, el subsecretario Steve Goldstein dijo que "personas diferentes hablan de manera diferente, pero la política no ha cambiado".
"Nos vamos (de México) con la sensación de que logramos mucho. Tenemos que hacer más, pero todos apuntamos al mismo objetivo", señaló Goldstein.
Pese a que la reforma migratoria no le compete, Tillerson, en representación de Estados Unidos durante su visita a México, sintió la necesidad de reconocer "el valor" de los migrantes y dijo que es doloroso para ellos vivir en la incertidumbre.
Mensajes contradictorios
Los diplomáticos extranjeros en Washington se lamentan a menudo por los mensajes contradictorios de la Casa Blanca, la misión de Estados Unidos ante Naciones Unidas y el departamento de Estado.
Los columnistas sugieren que Estados Unidos desarrolla dos políticas: la de "Estados Unidos primero" de Trump versus la búsqueda de alianzas de Tillerson y del secretario de Defensa Jim Mattis.
Los líderes mundiales, temerosos de caer bajo el perturbador efecto de los impulsivos tuits de Trump, se cuidan de no expresar públicamente su preferencia por una u otra.
Pero en cambio, en su conferencia de prensa conjunta en México, Videgaray y Freeland no escatimaron en elogios hacia Tillerson por su voz y sus esfuerzos para mantener vínculos estrechos con sus países.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.