Formulario de búsqueda

-
Lunes, 6 Marzo 2017 - 11:21am

Trump firmó una nueva versión de su decreto migratorio

El nuevo documento deja más claro quién queda afectado por las medidas restrictivas.

AFP
Trump había firmado apenas una semana después de asumir el poder un decreto que impedía temporalmente el ingreso de todos los refugiados, inmigrantes o simples viajeros de esos siete países, una medida que provocó una oleada global de indignación.
/ Foto: AFP
Publicidad

El presidente Donald Trump firmó este lunes un nuevo decreto que bloquea temporariamente el ingreso a Estados Unidos a emigrantes y refugiados de seis países de mayoría musulmana, en una versión levemente atenuada de una orden que resultó anulada por la justicia.

El nuevo decreto -firmado por el presidente lejos de las cámaras de televisión- cierra las fronteras a emigrantes y refugiados de Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen, aunque con relación al decreto que había emitido en enero remueve a Irak de esa lista.

Al presentar la nueva orden ejecutiva, el Secretario de Estado, Rex Tillerson, expresó que se trata de una "medida vital" para la seguridad nacional estadounidense.

De acuerdo con Tillerson, es una "solemne responsabilidad del presidente proteger a los estadounidenses".

Por su parte, el Secretario de Justicia y Fiscal General, Jeff Sessions, dijo que el nuevo decreto "proporcionará una necesaria pausa para que podamos revisar el actual escrutinio de las personas que vienen desde países que nos preocupan".

A su vez, el secretario de Seguridad Interior, John Kelly, destacó que el decreto "hará que este país sea más seguro y además atenderá viejas preocupaciones sobre la seguridad de nuestro sistema de migración".

El decreto que Trump había firmado en enero cerraba temporariamente las fronteras y a todos los refugiados y ciudadanos de esos siete países.

La nueva versión del decreto explicita que los portadores de visas válidas y permisos de residencia podrán ingresar a Estados Unidos, una provisión que en enero había provocado un verdadero caos en diversos aeropuertos del país.
       
Reacción inmediata 
       
En el caso de Irak, el país quedó fuera del bloqueo automático pero un ciudadano iraquí que presente un pedido de visa pasará por una investigación exhaustiva para determinar si no proviene de un territorio controlado por el grupo radical Estado Islámico.

Como ya había ocurrido en enero, las reacciones al decreto migratorio surgieron de inmediato.

El Comité Nacional del Partido Demócrata afirmó en una nota oficial que "la obsesión de Trump con la discriminación religiosa es asquerosa".

Este nuevo "bloqueo a los musulmanes es tan inconstitucional como el anterior, y no hará que nuestro país sea más seguro", afirmó la dirección demócrata.

En tanto, la influyente organización Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, en inglés) apuntó que Trump "admitió que su bloqueo a los musulmanes era indefendible pero lo reemplazó con una versión más suavizada que contiene los mismos errores".

Para la entidad, "la única forma de arreglar un bloqueo a musulmanes es NO tener un bloqueo a musulmanes. Pero el presidente sigue comprometido con la discriminación religiosa, y esperamos que haya desaprobación por parte de las cortes y de los estadounidenses".

El anuncio del nuevo decreto ayuda al gobierno a desviar la atención del más reciente escándalo político que estalló el sábado, cuando Trump acusó a su antecesor, Barack Obama, de ordenar la intervención de los teléfonos de sus oficinas en Nueva York durante la campaña electoral.
   
¿Teléfonos intervenidos?
       
La espectacular denuncia hasta ahora no ha sido apoyada en evidencias, pero de inmediato dejó al descubierto la tensión existente en el interior del gobierno, en especial entre las agencias de inteligencia.

De acuerdo con los diarios Washington Post y New York Times, la denuncia de Trump es tan explosiva que el director del FBI, James Comey, solicitó al departamento de Justicia que tome el inédito paso de emitir una nota rebatiendo la acusación.

En la opinión de Leon Panetta, que fue jefe de gabinete de Bill Clinton y director de la CIA durante el gobierno de Obama, "cuando el presidente hace lo que (Trump) hizo en los últimos días, o envía tuits sin chequear los datos, hay algo profundamente equivocado".

Sin embargo, una fuente de la Casa Blanca, Sara Huckabee, dijo que "el presidente cree firmemente que el gobierno de Obama utilizó interceptación telefónica en la Trump Tower", el centro nervioso del imperio empresarial del ahora presidente.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.