"Esto debió haber ocurrido hace ya tiempo, debió haber ocurrido hace años", dijo.
Trump designa a Corea del Norte como patrocinador del terrorismo
![Donald Trump Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/11/20/imagen/trump1.jpg)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes la designación de Corea del Norte como Estado patrocinador del terrorismo, en un nuevo paso para fortalecer el aislamiento internacional del gobierno de Pyongyang.
"Estados Unidos designa a Corea del Norte como Estado patrocinador del terrorismo. Esto debió haber ocurrido hace ya tiempo, debió haber ocurrido hace años", dijo Trump en la Casa Blanca, para añadir que el gobierno norcoreano "ha apoyado repetidamente actos de terrorismo internacional".
La inclusión de Corea del Norte en la controvertida lista estadounidense representa la adopción de nuevas sanciones en "apoyo de nuestra campaña de presión máxima para aislar a ese régimen asesino", dijo el mandatario estadounidense.
En breve, añadió el mandatario, "el departamento del Tesoro anunciará una nueva y fuerte sanción a Corea del Norte". Esto ocurriría en "las próximas semanas", añadió.
De acuerdo con Trump, Corea del Norte "debe poner fin a su ilegal programa de desarrollo de misiles balísticos y cesar todo apoyo al terrorismo internacional".
El presidente estadounidense cerró la semana pasada una gira de nueve días por países asiáticos en los que buscó fortalecer una alianza para su política de "presión máxima" sobre el gobierno de Pyongyang.
El miércoles, al repasar en la Casa Blanca los detalles de la gira, Trump alertó que el gobierno norcoreano no puede tomar "al mundo de rehén con un chantaje nuclear".
Las crecientes tensiones en la región asiática por las pruebas misilísticas de Corea del Norte ocuparon parte de la agenda del encuentro que Trump mantuvo con el líder chino Xi Jinping.
"El presidente Xi reconoce que Corea del Norte es una gran amenaza para China", expresó el presidente estadounidense.
Corea del Norte ya había sido incluida en la lista en 1988, por el gobierno de Ronald Reagan, pero fue retirada en 2008, durante la administración de George W. Bush.
En la actualidad, en esa lista apenas figuran Irán, Sudán y Siria. Cuba fue retirada en 2015.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.