Formulario de búsqueda

-
Domingo, 20 Octubre 2019 - 11:08am

Tres muertos y toque de queda en tres regiones por graves disturbios en Chile

El presidente Sebastián Piñera anunció el sábado la suspensión del alza en la tarifa del metro de Santiago.
AFP
Las protestas comenzaron el viernes debido al alza de la tarifa del metro de Santiago
/ Foto: AFP
Publicidad

Tres personas murieron este domingo de madrugada en los peores disturbios registrados en décadas en Chile, que dejaron decenas de comercios saqueados e incendiados, y que llevaron a las autoridades a decretar toque de queda en tres regiones y a desplegar cerca de 9.500 uniformados.

La capital Santiago, Valparaíso (centro) y Concepción (sur) se encontraban bajo un fuerte resguardo militar y policial luego de que el presidente Sebastián Piñera decretara un toque de queda en esas regiones durante la madrugada del domingo, sin que eso evitara actos de violencia. Las autoridades no informaron si la medida se extendería por más días.

Tres personas murieron en un incendio que se produjo en medio del saqueo de un enorme supermercado Líder -controlado por la cadena minorista estadounidense Walmart- en el sur de Santiago, controlado por los bomberos tras dos horas combatiendo las llamas.

La intendenta (gobernadora) de Santiago, Karla Rubilar, dijo a la prensa que dos personas quedaron calcinadas, mientras que una tercera murió más tarde en el hospital.

Decenas de supermercados, automotoras y gasolineras fueron saqueados o incendiados, mientras que se registraron protestas esporádicas en varias comunas de Santiago, según las autoridades.

"Estamos viviendo altísimos niveles de delincuencia, pillaje y saqueos", dijo Alberto Espina, ministro de Defensa.

En tanto, en el aeropuerto de la capital chilena, centenares de personas quedaron varadas, muchas de ellas durmiendo en el piso, por la cancelación o reprogramación de vuelos. 

El Gobierno desplegó militares también en las regiones de O'Higgins y Coquimbo, igualmente golpeadas por la violencia.

Las protestas comenzaron el viernes debido al alza de la tarifa del metro de Santiago, que cada día utilizan cerca de tres millones de personas, de 800 a 830 pesos. 

Una serie de incidentes violentos en las estaciones del subterráneo llevaron al Gobierno a decretar el estado de emergencia y a desplegar militares en las calles por vez primera desde el retorno a la democracia en Chile tras el fin de la dictadura de Augusto Pinochet, en 1990.

Cuando las manifestaciones desbordaron varios puntos de Santiago, con saqueos al comercio, enfrentamientos con la policía y militares y quemas de estaciones del metro, Piñera dio marcha atrás y suspendió el sábado el alza del boleto del metro.

El domingo se reunirá con sus ministros y autoridades de los demás poderes para discutir la situación.

El mandatario también convocó a una mesa de diálogo "amplia y transversal" para acometer demandas sociales, que de momento no tienen un líder visible ni un pliego de peticiones preciso.

Chile despertó 

Bajo gritos de "basta de abusos" y con la consigna en redes sociales "ChileDespertó", el país enfrenta extendidos reclamos contra un modelo económico en el que el acceso a la salud y a la educación es prácticamente privado, con una alta desigualdad social, bajas pensiones y el alza de los servicios básicos. La fuerza de las protestas ha descolocado al Gobierno del derechista Piñera, que sólo días antes había afirmado que Chile era una especie de "oasis" en la región.

"Nos cansamos, ya fue suficiente. Nos cansamos de que nos metan el dedo en la boca y que los políticos hagan lo que quieren y vivan de espalda a toda la realidad", alegó Javiera Alarcón, socióloga, de 29 años, que protestaba en el frontis del palacio presidencial.

El Gobierno desplegó cerca de 8.000 uniformados para controlar la situación y debía enviar 1.500 en las siguientes horas, informó el ministro Espina.

Además de la paralización del metro, el servicio de autobuses fue suspendido temporalmente luego que al menos cinco unidades fueran quemadas en el centro de Santiago, lo que dejó a sus siete millones de habitantes prácticamente sin transporte público.

"No me gusta la violencia ni que rompan todo, pero de repente tienen que pasar estas cosas para que dejen de burlarse de nosotros y meternos el dedo en la boca, subiendo sin freno todo menos los sueldos y todo para que los ricos de este país sean más ricos", dijo Alejandra Ibánez, una vendedora de muebles de 38 años, de San Miguel.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.