La víctima es la laborista Jo Cox, quien impulsaba el voto a favor de que esta nación siga en la Unión Europea.
Suspenden campaña de referéndum en Reino Unido por asesinato de una diputada
![Un oficial de la policía científica trabaja en la escena del crimen, en donde quedó un abrigo, zapatos y bolso de la laborista Jo Cox, en la acera fuera de la biblioteca en Birstall. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/06/16/imagen/jo-cox1.jpg)
La campaña para que el Reino Unido siga en la Unión Europea suspendió este jueves todos sus actos por el asesinato de la diputada laborista proeuropea Jo Cox, un acto cuyos motivos no trascendieron.
Cox, de 41 años y madre de dos hijos, fue asesinada a tiros en plena calle en Birstall, en su circunscripción de Batley and Spen (norte de Inglaterra), y murió como resultado de sus heridas al poco rato, pese a ser trasladada en helicóptero-ambulancia a un hospital de la ciudad de Leeds.
Cox era partidaria de la permanencia en la Unión Europea en el referéndum del 23 de junio y, según varios medios, su agresor gritó "Britain first!", "íel Reino Unido primero!", un lema de la ultraderecha británica, un extremo no confirmado por la policía.
Otras dos personas resultaron heridas leves en el ataque, perpetrado por un hombre de 52 años llamado Tommy Mair.
Tras la noticia de la muerte llovieron los homenajes en el Reino Unido y toda Europa, desde Grecia a Finlandia, Dinamarca o Suecia.
Cascada de advertencias contra el Brexit
Hasta el ataque a Cox, la jornada había estado marcada por la ventaja que los sondeos dan a los partidarios del Brexit, la salida, y por el aluvión de advertencias desaconsejándola.
El Banco de Inglaterra (BoE), el Financial Times, The Economist, Ángela Merkel y el Fondo Monetario Internacional avisaron que la ruptura con Bruselas no beneficiaría ni al Reino Unido ni a la UE.
"No puedo imaginar que esto (la salida) constituya una ventaja" para los británicos, dijo Merkel, la jefa del gobierno alemán.
El BoE consideró que "si el Reino Unido abandona la UE, la libra esterlina caerá todavía más, quizás pronunciadamente", añadió.
El Financial Times, referencia del mundo de los negocios, llamó en un editorial a votar por la permanencia en la UE, alegando que no es momento de volver a la mentalidad de "la pequeña Inglaterra".
"Somos Gran Bretaña. Tenemos una contribución que hacer a un mundo más próspero, más seguro", sentencia el diario.
El FT acusó a la campaña Brexit de haber sido "superficialmente patriótica, mentirosa en el fondo", particularmente por trarar de minimizar los costes de la ruptura y de dramatizar los de la permanencia.
"Desde que el Reino Unido ingresó en la Unión Europea en 1973, el Producto Interior Bruto per cápita real ha aumentado más rápido que el de Francia, Alemania e Italia", apunta.
Por su parte, la revista The Economist dijo que la UE "es un club imperfecto y a ratos enloquecedor. Pero es mucho mejor que la alternativa. Creemos que abandonarlo sería un terrible error".
Gerry Rice, portavoz del FMI, pronosticó en una conferencia de prensa que el Brexit abriría "un periodo de alta incertidumbre, volatilidad en los mercados y un crecimiento más lento, mientras el Reino Unido negocie su nueva relación con la UE".
Encuestas y mercados
La multiplicación de advertencias no parece haber hecho mella hasta el momento en el avance del Sí al Brexit.
El sondeo mensual de Ipsos-Mori puso por delante por primera vez al campo "leave" (partir) por 53% a 47%, y el del instituto Survation constata una ventaja de 52% a 48%, sin contar en ningún caso a los indecisos.
Con estos, los resultados de cuatro sondeos telefónicos en menos de una semana coinciden en otorgar ventaja al campo del Brexit.
De todos modos, avisó Ipsos, un 20% de los encuestados admitieron que podrían cambiar de idea en los próximos siete días, por lo que las espadas siguen en alto.
La incertidumbre tiene en vilo a los mercados.
La bolsa de Londres ha perdido unos 300 puntos desde el viernes.
La libra cayó el viernes a 79,94 peniques por un euro, su nivel más bajo en dos meses. En cambio, el oro, un valor refugio, no ha parado de subir y este jueves alcanzó los 1.313,65 dólares la onza, su precio más alto desde agosto de 2014.
"El sentimiento de aversión al riesgo domina los mercados", dijo Joe Rundle, de la sociedad de corretaje ETX Capital.
Londres | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.