Este movimiento telúrico ocurre un mes después de un devastador terremoto que dejó aproximadamente 700 muertos.
Sismo de 6,8 magnitud sacudió a Ecuador

Un sismo de magnitud 6,8 sacudió en la madrugada del miércoles a Ecuador y dejó "pequeños daños materiales" y heridos leves, un mes después del terremoto de magnitud 7,8 que dejó unos 700 muertos, informaron las autoridades.
"No existe alerta de tsunami", dijo el presidente Rafael Correa a través de su cuenta en Twitter.
El presidente indicó que se encontraba en las oficinas del Servicio Integrado de Seguridad ECU911, en el centro de Quito, donde se instaló el Comité de Operaciones de Emergencias nacional.
"Hay lesionados leves pero básicamente porque salieron corriendo, se tropezaron, cosas así, y también afectaciones menores en infraestuctura", dijo el mandatario a la prensa, sin brindar cifras sobre los heridos o el monto de los daños.
El mandatario señaló que el movimiento telúrico fue una "fuerte réplica" y que el epicentro se ubicó en el balneario de Mompiche, en la provincia costera de Esmeraldas (noroeste y fronteriza con Colombia), donde "hay pequeños daños materiales".
"Todos tranquilos. Quito puede regresar a casas", expresó Correa tras el susto generado entre la población de la capital.
Provincias de Manabí y Esmeraldas "parcialmente sin energía, pero ya la estamos recuperando. Resto del país sin novedades", agregó el presidente en su cuenta Twitter.
En Mompiche "al momento sin energía eléctrica", reportó por su parte el Ejército en Twitter.
Más tarde, Correa explicó que "en Manabí y Esmeraldas hay pequeñas novedades. No tenemos que lamentar daños a personas, (solo hubo) pequeñas lesiones, se fue la luz, (alguien) salió corriendo, se tropezó, se quebró el pulgar. Cosas así, pero son lesiones menores a personas".
Manifestó además que se registraron "pequeños daños materiales sobre todo en viviendas que ya estaban con afectaciones y que no estaban habitadas".
Sin daños en sectores estratégicos
Para llevar más tranquilidad a la población, el presidente informó que en "sectores estratégicos, represas, hidroeléctricas, refinería, todo está muy bien.
El sismo, de acuerdo al Instituto Geofísico de Ecuador, se registró hacia las 02H57 locales (07H57 GMT) y su epicentro se localizó en Mompiche y a unos 14,7 km de profundidad. La provincia de Esmeraldas es vecina a Manabí, ambas azotadas por el terremoto del 16 de abril.
El movimiento telúrico, sentido en varios sectores de Quito y otras ciudades, fue seguido de varias réplicas de hasta 5,4 grados de magnitud, añadió la entidad.
"Acá se sintió fuerte. Con mi familia salimos corriendo de la casa", dijo a la AFP Modesto Guale, quien habita en el barrio Costa Azul del puerto pesquero de Manta, en la provincia de Manabí, que ya se había visto afectado por el terremoto de hace un mes.
Además remeció con fuerza la ciudad colombiana de Cali, donde despertó a la gente, de acuerdo con un fotógrafo de la AFP.
La Secretaría de Gestión de Riesgos señaló a su vez que el sismo del miércoles fue sentido en las provincias andinas de Chimborazo, Cotopaxi, Azuay, Cañar, Tungurahua, Bolívar.
"La naturaleza nos está poniendo a prueba"
Correa llamó al país a mantener la calma a pesar de que la "naturaleza nos está poniendo a prueba" y advirtió que "habrán más réplicas de más de 6 grados" de magnitud en el futuro.
El ministro de Seguridad, César Navas, dijo a Radio Pública que "toda el área estratégica, es decir la parte hidrocarburífera, no ha sido afectada, no tenemos ninguna afectación en los temas estratégicos del país ni las represas ni nada de eso".
Ecuador explota petróleo en la selva de la Amazonia y lo transporta por tuberías hasta el Pacífico para exportarlo. El crudo es el principal producto de venta del país. Su principal refinería está en Esmeraldas, capital de la provincia del mismo nombre.
El terremoto de abril fue considerado por Correa como la "peor tragedia" desde el que en 1949 un fuerte movimiento telúrico dejó 6.000 muertos y 100.000 damnificados en el centro del país.
El director del Instituto Geofísico, Mario Ruiz, expresó el miércoles a la Radio Pública que tras el devastador terremoto de la década de 1940 "tuvimos réplicas que llegaban hasta dos meses después de haber ocurrido el sismo principal", algunas mayores a 6 grados de magnitud.
Aunque todavía no se ha dado a conocer el costo total de la reconstrucción, el gobierno estimó en principio las pérdidas en unos 3.000 millones de dólares.
Quito | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.