El evento telúrico se registró una hora antes de que se realizara un simulacro de terremoto en Guayaquil.
Sismo de 6,2 sacudió a Ecuador sin dejar víctimas

Un sismo de 6,2 grados de magnitud remeció el viernes a Ecuador sin dejar víctimas y sin que se reporten "mayores afectaciones", informaron autoridades.
"No hay reporte de personas afectadas, la situación se encuentra controlada", dijo a la prensa Enrique Ponce, subsecretario de Gestión de Riesgos (Defensa Civil).
Agregó que "no se reportan mayores afectaciones" por el nuevo temblor que sacudió a Ecuador, que el año pasado fue golpeado por un devastador terremoto que dejó 673 muertos.
El movimiento telúrico -sentido en Quito y en varias otras localidades- se registró a las 08H41 locales (13H41 GMT) del viernes. Su epicentro se ubicó a 47 km de profundidad y a 26 km del puerto de Guayaquil (260 km al suroeste y la ciudad más poblada), señaló el Instituto Geofísico.
El sismo se registró una hora antes de que se realizara un simulacro de terremoto en Guayaquil, el cual fue cancelado según el gobernador José Cevallos.
El temblor generó la evacuación de escuelas y edificios en ese puerto, informaron medios locales. El ministerio de Educación suspendió la jornada de clases en esa jurisdicción por precaución.
#URGENTE | Mientras se desarrollaba simulacro de #sismo en #Guayaquil, se produjo uno real de 6.2 de magnitud. pic.twitter.com/407pnXFzos
— Sala de Prensa Ecuador (@SalaDePrensaEc) 17 de noviembre de 2017
La empresa estatal petrolera indicó por su parte que "al momento las instalaciones e infraestructura de Petroecuador no presentan novedades tras el sismo. Técnicos de encuentran realizando las inspecciones correspondientes".
El Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) señaló a su vez que el temblor "No reúne características para generar tsunami en el Ecuador y la Región Insular" de Galápagos, a 1.000 km de la costa ecuatoriana.
La Secretaría de Riesgos apuntó que el sismo fue sentido en varias provincias como las del sur andino de Cañar, Azuay y Loja (esta última limítrofe con Perú).
El 16 de abril de 2016, un terremoto de 7,8 grados de magnitud arrasó con poblados de las provincias costeras de Manabí y Esmeraldas, causando la muerte de 673 personas y dejando daños por más de 3.000 millones de dólares.
Ubicado en la zona de subducción de las placas tectónicas Nazca y Sudamericana, Ecuador es muy propenso a la actividad sísmica.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.