Las relaciones comerciales entre esas naciones y Kim Jong-Un ascienden a unos 200 millones de dólares por año.
Siete vidas de amistad entre países africanos y Corea del Norte
![Históricamente, Corea del Norte ha dado ayuda militar a los Estados africanos, alguno de ellos árabes. Hay sospecha de que en la actualidad nada ha cambiado. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/12/10/imagen/corea.jpg)
Las alianzas gestadas durante la Guerra Fría se resisten a desaparecer. Bajo presión de las sanciones de la ONU y de las amenazas estadounidenses, muchos países africanos se distanciaron de Corea del Norte pero no hasta el punto de darle la espalda.
La impronta del régimen de Pyongyang en el continente salta a la vista, empezando por las estatuas o palacios estalinistas diseñados por arquitectos norcoreanos, de estética a veces discutible, en Windhoek, Dakar, Maputo y Kinshasa.
Pero la cooperación de Corea del Norte (RPCN) con África va más allá de estas construcciones.
Con los años establecieron otros vínculos. Las relaciones comerciales entre ellos ascienden a unos 200 millones de dólares por año. Los minerales y la pesca encabezan las transacciones, seguidos por las armas.
Pese a las sanciones impuestas por la ONU a Pyongyang en 2006, en represalia por su programa nuclear militar, la colaboración continuó.
“Muchos países mantuvieron relaciones estrechas” con Corea del Norte, resume Graham Neville, del centro de reflexión británico Chatham House, y “más de la mitad de los países africanos, o sea una treintena, todavía hacen negocios” con Pyongyang.
La ayuda militar, teóricamente prohibida, preocupa a la comunidad internacional. Un informe de expertos de la ONU publicado en septiembre afirma que once países africanos son sospechosos de mantener negocios militares con el régimen de Kim Jong-Un.
Ayuda militar
Según este documento, Corea del Norte suministró armas ligeras a Eritrea y a la República Democrática del Congo (RDC), misiles tierra-aire a Mozambique, modernizó misiles y radares en Tanzania y entrenó a soldados y policías en Angola y Uganda.
En Namibia, los expertos de la ONU siguen de cerca a dos compañías norcoreanas, Mansudae Overseas Project y Komid, que construyeron la sede de los servicios de inteligencia y una fábrica de municiones.
Este tipo de actividades no sorprende. Desde las guerras de la independencia, Pyongyang se ha impuesto como un aliado militar de los regímenes marxistas de África.
“Durante la Guerra Fría, Corea del Norte se forjó una reputación ofreciendo entrenamiento útil y seguro a los soldados africanos”, explica Samuel Ramani, analista de la universidad de Oxford.
La participación de la 5ª Brigada zimbabuense (formada por oficiales norcoreanos) en la represión ordenada a partir de 1982 por Robert Mugabe contra sus opositores es uno de los ejemplos más conocidos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.