La pandemia deja más de 50.000 muertes y más de un millón de contagiados.
Si se levantan restricciones demasiado rápido la COVID-19 podría resurgir: OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que "si los países se apresuran a levantar las restricciones rápidamente" contra el COVID-19, el virus "podría resurgir", lo que supondría, entre otras cuestiones, que "el impacto económico podría ser más severo y prolongado".
En rueda de prensa junto con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Gueorguieva, Tedros dedicó buena parte de su intervención a hablar sobre las "profundas consecuencias sociales y económicas" de la pandemia del coronavirus, que ya ha causado a nivel mundial más de 50.000 muertes y más de un millón de casos confirmados.
"Las restricciones que muchos países han establecido para proteger la salud están teniendo un gran impacto en los ingresos de los ciudadanos y las familias, y en las economías de las comunidades y las naciones. Estamos en una lucha compartida para proteger tanto las vidas como los medios de subsistencia", indicó.
El director del organismo sanitario de Naciones Unidas propuso que los países alivien la carga sobre sus ciudadanos a través de "programas de bienestar social, para asegurar que las personas tengan alimentos y otros elementos esenciales para la vida".
A nivel económico, se mostró partidario de mecanismos de "alivio de deuda": "Es esencial para que algunos países puedan cuidar de sus ciudadanos y evitar el colapso económico".
En este sentido, señaló que "la mejor manera" de que los países terminen con las restrictivas medidas de circulación y de cierre de empresas es "atacar al coronavirus con el agresivo y completo paquete de medidas de encontrar contagios, hacer pruebas, aislar casos y tratar cada caso y rastrear cada contacto".
Tedros hizo un llamamiento a que todos los países atiendan a los pacientes con sospecha o confirmación de COVID-19 de manera gratuita.
"Si las personas retrasan o renuncian a la atención porque no pueden pagarla, no solo se perjudican a sí mismos, sino que hacen que la pandemia sea más difícil de controlar y ponen en riesgo a la sociedad".
El director de la OMS celebró que muchos países están suspendiendo las tarifas sanitarias de los pacientes y proporcionando pruebas y atención gratuitas para el Covid-19, independientemente del seguro, la ciudadanía o la residencia de la persona. "Alentamos estas medidas. Esto es una crisis sin precedentes, que exige una respuesta sin precedentes", ha defendido.
Financiación de la sanidad y de los más vulnerables
Tedros añadió que la suspensión del cobro a los ciudadanos "debería apoyarse con medidas para compensar a los centros sanitarios por la pérdida de ingresos".
"Los gobiernos también deberían considerar la posibilidad de utilizar las transferencias de efectivo a los hogares más vulnerables para superar los obstáculos al acceso. Esto puede ser particularmente importante para los refugiados, los desplazados internos, los migrantes y las personas sin hogar".
Defendió que los países deben financiar los sistemas sanitarios para luchar contra la pandemia. "Es una inversión esencial no solo para salvar vidas, sino también para la recuperación social y económica a largo plazo".
Tedros pidió que se destinen todos los recursos económicos necesarios para la búsqueda de casos, las pruebas, la localización de contactos, la recopilación de datos y las campañas de comunicación e información.
Igualmente, solicitó que los profesionales sanitarios reciban adecuadamente sus salarios y que los centros de salud cuenten con un "suministro fiable de fondos para adquirir suministros médicos esenciales".
La OMS anunció que el Plan de Preparación y Respuesta Estratégica del Covid-19 ha recaudado ya casi 690 millones de dólares (640 millones de euros). De esta cantidad, 300 millones de dólares (278 millones de euros) se han dado para apoyar el trabajo de la OMS, y el resto se ha dado sobre una base bilateral o a otras organizaciones que participan en la respuesta.
Tedros dio las gracias a Kuwait, que se ha convertido en uno de los mayores donantes, con un total de 60 millones de dólares (55 millones de euros). Además, el Fondo de Respuesta Solidaria de la OMS, dirigido a la sociedad civil, ha recaudado más de 127 millones de dólares (117 millones de euros) de más de 219.000 personas y organizaciones.
Tedros invitó a UNICEF a unirse a este fondo, ya que "tiene una amplia experiencia tanto en la recaudación de fondos como en la implementación de programas".
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.