Corea del Sur y del Norte, en la cita histórica entre sus líderes, acordaron la "completa desnuclearización" de la península.
Seúl proyecta plantas eléctricas para Pyongyang tras desnuclearización
![El plan consiste en la construcción de una planta de ciclo combinado de 500 megavatios cerca del polígono industrial intercoreano. Internet](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/05/08/imagen/planta-nuclear.jpg)
Seúl ha diseñado un plan para construir centrales eléctricas en Corea del Norte destinadas a solventar sus problemas energéticos en caso de que el régimen emprenda su desnuclearización, según confirmó el Ministerio surcoreano de Energía.
"El Gobierno ha establecido un plan para construir una nueva planta de ciclo combinado cerca de la frontera (con el Sur) y varias termoeléctricas en algunas zonas de Corea del Norte", explica el comunicado.
Seúl confirmó la existencia del plan después de que el lunes un diputado surcoreano asegurara que el presidente Moon Jae-in le dio al líder norcoreano, Kim Jong-un, una memoria USB con datos de este proyecto durante la histórica cumbre que celebraron el pasado 27 de abril.
Los dos países acordaron en la cita trabajar para lograr la "completa desnuclearización" de la península y el régimen ha insistido desde entonces en su compromiso de abandonar su programa atómico de cara a la cumbre que Kim mantendrá próximamente con el presidente de EEUU, Donald Trump, para tratar este tema.
Aunque el Ministerio no ha confirmado que Moon le diera el USB a Kim, sí ha admitido que existe el plan "en forma de idea provisional" en caso de que la cooperación económica entre ambos países se retomara.
El plan consiste en la construcción de una planta de ciclo combinado de 500 megavatios cerca del polígono industrial intercoreano de Kaesong y tres termoeléctricas de carbón en distintas zonas industriales del país.
De estas tres últimas, dos serían de 300 megavatios y se levantarían en torno a Haeju y Wonsan (sureste y costa oriental) y la tercera sería de 500 megavatios y se proyectaría en la provincia de Hamgyong del Norte.
Según el diputado que desveló el plan el lunes, Seúl incentivaría de este modo a Pyongyang en caso de que cumpliera su compromiso desnuclearizador, ayudándole a superar su escasez energética y reduciendo su dependencia en este terreno de Rusia y, especialmente, China.
Ya en las negociaciones en los años noventa y en la década pasada para intentar convencer a Pyongyang de que abandonara la carta nuclear se estableció un consorcio multinacional (Corea del Sur, EEUU y Japón) para construir una central nuclear de agua ligera en el aislado país.
El plan nunca se terminó ante las continuas desavenencias con Pyongyang y la oposición de los sectores más conservadores de Washington para implementarlo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.