Formulario de búsqueda

-
Sábado, 23 Marzo 2019 - 9:13am

Seis puntos para entender el Prosur

La Declaración de Santiago fue firmada por ocho países, en la capital chilena.

AFP
El Prosur surgió el viernes fruto del Encuentro de Presidentes de América del Sur.
/ Foto: AFP
Publicidad

Suramérica cuenta desde este viernes con una nueva estructura de integración, el Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), cuya acta fundacional, la Declaración de Santiago, fue firmada el viernes en la capital chilena por ocho países de la región.

Estos son algunos interrogantes y respuestas que despejan las dudas:

1. ¿Qué es el prosur?

El Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur) es un nuevo organismo de integración suramericano que se define como un espacio de diálogo y colaboración para sus países miembro, con una estructura flexible que prime el pragmatismo y la obtención de resultados concretos por encima de la burocracia y de la ideología.

La integración en infraestructura, energía, salud, defensa, seguridad y combate al crimen, prevención y manejo de desastres naturales son las materias a las que otorga prioridad el Prosur.

2. ¿Quiénes lo conforman?

Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Guyana son los ocho países fundadores e integrantes en este momento del Prosur, organismo que queda abierto a la incorporación de todas las naciones de Suramérica.

Los presidentes de Argentina, Mauricio Macri; Brasil, Jair Bolsonaro; Chile, Sebastián Piñera, Colombia; Iván Duque; Ecuador, Lenín Moreno; Paraguay, Mario Abdo Benítez, y Perú, Martín Vizcarra; más el embajador de Guyana en Chile, George Talbot, fueron los firmantes del acta fundacional del Prosur, la Declaración de Santiago.

Aunque no estuvieron representadas por sus presidentes, otras tres naciones de la región, Bolivia, Surinam y Uruguay, participaron como observadores en las conversaciones que dieron lugar a la Declaración de Santiago y seguirán de cerca el desarrollo de este organismo para analizar la pertinencia de incorporarse.

3. ¿Cuándo nace?

El Prosur surgió el viernes fruto del Encuentro de Presidentes de América del Sur que se celebró en Santiago de Chile, más de cuatro años después de la última reunión de mandatarios de la región, que tuvo lugar en diciembre de 2014 en una cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Los ministros de Relaciones Exteriores de los países firmantes recibieron el encargo de implementar el Prosur de manera gradual y se especula con que dentro de tres o cuatro meses estén preparados sus estatutos.

4. ¿Dónde surge el Prosur y dónde se ubicará?

El Prosur fue alumbrado en Santiago de Chile tras una reunión de presidentes de América del Sur celebrada en la sede del Gobierno chileno, el Palacio de La Moneda.

Chile ostentará durante los próximos 12 meses la presidencia pro tempore de este organismo, que luego pasará a manos de Paraguay.

No se ha definido una sede oficial del organismo, aunque se especula que podría ubicarse en Chile.

5. ¿Cómo surge?

El Prosur nace con el apoyo mayoritario de Gobiernos de centro y de derecha de la región y sin la firma, de momento, de los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y Uruguay, Tabaré Vázquez, referentes de la izquierda suramericana.

La iniciativa de crear el Prosur fue ideada por los presidentes de Chile y Colombia. Duque la anunció el pasado mes de enero y Piñera le dio el impulso definitivo, invitando a todos los presidentes de Suramérica -a excepción del de Venezuela, Nicolás Maduro- a reunirse este viernes en Santiago para conformar esta nueva estructura regional.

Maduro no fue invitado por considerar Piñera que no cumple los requisitos de entrada al Prosur: la plena vigencia de la democracia, de los respectivos órdenes constitucionales y el respeto de los derechos humanos.

Sí se brindó invitación al jefe de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de cincuenta países y quien excusó su ausencia en Santiago por motivos de agenda, pero que celebró en sus redes sociales el nacimiento del Prosur.

6. ¿Por qué surge?

El Prosur nace por la voluntad de los firmantes de contar con un foro de diálogo despejado de ideología que les permita cooperar por el bien de sus países y de la región ante el impase en el que está sumida la Unasur, abandonada por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú en abril de 2018, y por Ecuador en el presente mes, y cuya Secretaría General está vacante desde 2017.

La nueva estructura suramericana surge para ayudar a sus miembros a insertarse de manera eficiente en la cuarta revolución industrial y la sociedad del conocimiento y la información.

El Prosur surge también porque sus firmantes no quieren un bloqueo ideológico que impida la toma de decisiones, y ponen como único requisito para alinearse en el nuevo grupo el respeto a la democracia, los derechos humanos y las libertades fundamentales.  

EFE

@EFEnoticias

Agencia de noticias internacional fundada en Burgos el 3 de enero de 1939.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.