El tema migratorio sigue siendo el principal foco de polémica por parte de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos.
Seguridad de las fronteras sigue encendiendo el debate

El gobernador de Wisconsin, Scott Walker, dio un nuevo giro al tema de reforzar la seguridad de las fronteras de Estados Unidos al decir que además de construir un muro en la frontera con México, es necesario erigir otro en la frontera con Canadá.
Walker dijo que construir un nuevo muro en la frontera con Canadá es un tema legítimo que merece mayor revisión.
Los precandidatos republicanos suelen tomar una posición dura en cuanto a frenar la entrada no autorizada de inmigrantes a Estados Unidos, pero suelen enfocarse en la frontera con México.
El límite entre Estados Unidos y Canadá es la frontera más grande del mundo, con 8.890 kilómetros (5.525 millas) de largo.
Por su parte, el magnate Donald Trump, con su enfoque en el tema de la inmigración ha dicho que terminaría con el derecho a la ciudadanía automática de niños nacidos en Estados Unidos de inmigrantes que llegaron al país sin autorización, un derecho garantizado por la Constitución que originalmente se agregó para ofrecerles la ciudadanía a esclavos liberados y su descendencia tras la Guerra Civil.
Al parecer sus propuestas parecen haber forzado a sus rivales a tomar también una postura más dura ante la inmigración.
Evocan los años 30
El llamado a la deportación masiva de millones de inmigrantes que viven en Estados Unidos sin autorización legal -formulado por Trump- evoca una remoción a gran escala de numerosas familias mexico-estadounidenses hace 85 años.
Durante la Gran Depresión, en las ciudades y condados del suroeste y centro-norte de Estados Unidos se obligó a los inmigrantes mexicanos y sus familias a salir del país, por la preocupación de que estuviesen privando de empleos a los blancos, pese a su derecho legal a permanecer allí.
Como resultado de ello, entre medio millón y un millón de inmigrantes mexicanos y mexico-estadounidenses fueron obligados a salir de Estados Unidos durante la repatriación de la década de 1930.
En ese entonces los inmigrantes tuvieron que irse a México, a veces desde lugares públicos y a menudo sin un procedimiento formal. Otros, asustados por la amenaza de violencia, se fueron voluntariamente.
Un 60 % de los que se fueron eran ciudadanos estadounidenses, según varios estudios.
Testimonios posteriores indican que las familias perdieron la mayoría de sus posesiones y que algunos murieron tratando de regresar. Vecindarios enteros en ciudades como Houston, San Antonio y Los Ángeles se vaciaron.
Como paquetes de correo
El aspirante a la candidatura a la presidencia por el partido Republicano, Chris Christie, quiere utilizar la tecnología de seguimiento de paquetes empleada por los servicios de correo privados como Fedex, para luchar contra la inmigración clandestina.
“Utilicemos el mismo tipo de tecnología para asegurarnos de que el 40% de los 11 millones de personas que están aquí ilegalmente no se queden más tiempo del previsto”, dijo.
El gobernador desató vivas reacciones tras proponer ‘seguir’ a las personas que llegan a Estados Unidos con visa, de la misma forma que Fedex hace el seguimiento de sus paquetes para evitar perder el rastro de los inmigrantes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.