Kirstjen Nielsen, jefa de ese despacho, reconoció que hubo insultos de parte del presidente de EEUU.
Secretaría de Seguridad Nacional niega que Trump dijera "agujeros de mierda"

La secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, Kirstjen Nielsen, negó ante un comité del Senado que el presidente, Donald Trump, llamara "agujeros de mierda" a países emisores de inmigrantes como El Salvador o Haití, aunque admitió que hubo "insultos" y el mandatario empleó un "lenguaje duro".
Nielsen hizo esas declaraciones ante el comité judicial del Senado, en dos tensos intercambios con los senadores demócratas Patrick Leahy y Dick Durbin.
Durbin aseguró públicamente que el pasado jueves, durante una reunión con legisladores en la Casa Blanca, en la que estuvo presente, Trump profirió comentarios despectivos y dijo que EEUU debería recibir a más inmigrantes de Noruega en lugar de ciudadanos de El Salvador, Haití y varios países africanos.
Nielsen también estuvo en esa reunión y, en una entrevista este lunes en la cadena Fox, aseguró que Trump usó un "lenguaje duro".
"Usted dijo en una entrevista con Fox que el presidente usó lenguaje duro. ¿Cuál fue ese lenguaje duro?", preguntó Durbin, a lo que Nielsen contestó diciendo que no recuerda las palabras "específicas" de Trump pero se sintió "sorprendida" por la "obscenidad" que surgió durante el encuentro.
"La conversación fue muy apasionada", dijo Nielsen, quien añadió: "No niego que el presidente usara un lenguaje duro, otros en la sala también usaron un lenguaje duro".
Específicamente, Nielsen aseguró que hubo "insultos" por parte de varios legisladores y apuntó al senador republicano Lindsey Graham, quien junto a Durbin presentó un proyecto de ley que abriría un camino a la ciudadanía para los jóvenes indocumentados que llegaron a Estados Unidos de niños, conocidos como "soñadores".
"El senador Graham habló para recordarle al presidente que su familia no había venido a Estados Unidos con grandes habilidades o riqueza, sino que vinieron aquí como la mayoría de familias, buscando la oportunidad de demostrar su valía y hacer de esta una nación mejor", respondió Durbin.
El abuelo del presidente, Frederick Trump, nació en 1869 en el Reino de Baviera, ahora parte de Alemania, y emigró a Estados Unidos con 16 años para trabajar como barbero.
Preguntada por Durbin, Nielsen dijo no recordar qué palabras usó Trump para referirse a países africanos o latinoamericanos y que, de hecho, lo que el mandatario estaba planteando es sustituir el sistema actual de reagrupación familiar, apodado por sus detractores como "inmigración en cadena", por un sistema de méritos.
Las declaraciones de Nielsen llegan en un momento complicado en las negociaciones entre los líderes del Congreso y la Casa Blanca para encontrar una solución para los 800.000 jóvenes indocumentados que pudieron frenar su deportación gracias al plan DACA, cuya vigencia expira en marzo por orden de Trump.
A cambio de una ley que permitiera obtener la ciudadanía a los "soñadores", los demócratas parecían dispuestos a ceder y destinar fondos a la construcción del muro con México.
Sin embargo, los comentarios de Trump han complicado las negociaciones y, ahora, los líderes republicanos del Congreso están tratando de conseguir un acuerdo a corto plazo que evite un cierre de Gobierno, pues los fondos para las agencias federales expiran el viernes a medianoche.
Los demócratas ya han amenazado con provocar un cierre de Gobierno si no hay un acuerdo sobre DACA.
En la ley para financiar el Gobierno, los demócratas quieren incluir una disposición que permita a los "soñadores" residir legalmente en Estados Unidos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.