La pandemia se aceleró claramente, con 315.000 nuevos casos detectados cada día en el mundo.
Se disparan los contagios por COVID-19 en Europa

Los contagios por COVID-19 se dispararon esta semana en Europa, una situación que hizo que el gobierno español decretara el viernes el estado de alarma en Madrid para hacer frente a esta pandemia cuyas restricciones han bloqueado a casi tres millones de migrantes en el mundo.
En la última semana, la pandemia se aceleró claramente, con 315.000 nuevos casos detectados cada día en el mundo, es decir, un 6% más que la semana anterior.
Pero en Europa, hubo un 28% más de casos. El número de infecciones diarias es hoy cinco veces mayor al de hace tres meses (unos 84.400 ahora frente a 15.000 de principios de julio). En total, en este continente, ha habido más de 6,2 millones de personas contagiadas y casi 240.000 fallecidos por COVID-19.
España es uno de los países europeos más afectados por estos rebrotes. Este viernes el gobierno decretó el estado de alarma durante quince días en Madrid y varios municipios aledaños, después de que la justicia anulara la decisión gubernamental de confinar a parte de la región de la capital, que entró en vigor hace una semana.
En Madrid, epicentro de la epidemia en España, la tasa de contagio es de 700 casos por cada 100.000 habitantes (más del doble que en el resto del país).
Con la decisión del gobierno, se reinstaura el confinamiento perimetral que afecta a unos 4,5 millones de habitantes. "Hay que tomar medidas para proteger la salud de los madrileños y evitar que esto se propague a otras comunidades autónomas", indicó el ministro de Salud, Salvador Illa.
Con la llegada del otoño y sin que se haya encontrado una vacuna ni ningún remedio eficaz, el virus sigue circulando a un ritmo acelerado y ya ha matado a más de 1 millón de personas y contagiado a más de 36 millones en todo el mundo.
Lea aquí: España decreta estado de alarma en Madrid para frenar la pandemia
Diez días para frenar contagios en Alemania
Los gobiernos tratan de blindarse ante la segunda ola del coronavirus, intentando alcanzar un equilibrio, para que las restricciones de movilidad no lastren todavía más la actividad económica, fuertemente impactada por la pandemia.
En prácticamente todas las regiones del mundo la propagación de la epidemia tiende a acelerarse: +11% en África, +6% en Estados Unidos y Canadá, +3% en América Latina y el Caribe, +2% en Oriente Medio y +1% en Oceanía. La situación solamente mejoró en Asia (-7%).
En Rusia, la pandemia batió un récord de contagios en las últimas 24 horas, cuando se detectaron 12.126 nuevos casos, con lo que el total superaba ya los 1,2 millones. Sin embargo, las autoridades no prevén, de momento, medidas más estrictas de confinamiento.
Ni siquiera Alemania, que hasta ahora se había erigido como un modelo en la gestión de la crisis sanitaria, escapa esta segunda oleada y la canciller Angela Merkel advirtió este viernes de que si los contagios no se estabilizan en diez días, habrá nuevas restricciones.
Sin embargo, las cifras de Alemania (unos 310.200 casos y alrededor de 9.600 fallecidos) siguen siendo muy inferiores a la de otros países europeos con una población similar.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.