Familiares de las personas que están a bordo, criticaron el actuar de las autoridades en la búsqueda.
Se agota el oxígeno en el submarino desaparecido en Argentina

La hermana de Cristian David Ibáñez, una de las 44 personas que van a bordo del submarino argentino desaparecido hace una semana en el océano Atlántico, dijo que si el operativo de búsqueda hubiese empezado “antes”, los tripulantes ya estarían con sus familias.
“Mucha impotencia sentimos, mucho dolor, porque hay cosas que se debieron haber hecho antes, y no esperar que queden 24 horas de vida”, afirmó Elena, una de las hermanas del radarista del ARA “San Juan”, en declaraciones a la prensa desde la base naval de Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires, a donde debía haber llegado el sumergible el lunes.
Le puede interesar: Hallan balsa, pero no tiene relación con el submarino
En concreto, criticó que pese a que el submarino de la Armada se comunicó por última vez el pasado miércoles, la búsqueda no comenzó hasta la madrugada del viernes, a lo que, señaló, se suma el hecho de que hasta este miércoles no se enviase un submarino a buscarlo.
Asimismo, denunció que las autoridades siguieran tanto el “protocolo” y esperasen al lunes para informar que, antes de desaparecer, el buque había sufrido una avería eléctrica en sus baterías, algo que, según la fuerza naval argentina, no tendría por qué haber afectado al funcionamiento del submarino.
El último paradero conocido del “San Juan” fue en la zona del Golfo San Jorge, en la Patagonia argentina, a 432 kilómetros de la costa, donde se encontraba en su camino entre la base naval de Ushuaia, la provincia más austral del país, y Mar del Plata, donde está su apostadero.
Elena recordó que hoy se cumple el séptimo día sin saber dónde se encuentran los 44 tripulantes y se reduce la probabilidad de que sobrevivan.
Lea además: Submarino perdido con 44 personas presentó una avería
“Queremos que esté con nosotros porque nos parece ilógico, nos parece increíble que con tanta ayuda internacional hasta ahora no se encuentre, con tanta tecnología, con tantos medios”, aseguró antes de insistir en que no es que no hubiese “predisposición” de otros países para ayudar.
Asimismo, consideró que si se hubiesen tomado “otro tipo” de decisiones y medidas, “hoy lo tendríamos acá, con nosotros”.
“Y después, ¿qué es lo que va a pasar? ¿Qué es lo que nos van a entregar?”, agregó Elena.“Nosotros estamos acá, tranquilos, respiramos, comemos, y ellos están allá abajo en la profundidad (...).
Porque si no lo encontraron por arriba, está por abajo”, sentenció la hermana del radarista.
En el último parte oficial emitido, el portavoz de la Armada, Enrique Balbi, advirtió de que el ARA “San Juan” podría haber entrado en una fase “crítica” en cuanto a la disponibilidad de oxígeno, aunque no descartó que saliese a la superficie a renovarlo, aunque se deconoce el nivel de operatividad.
Cerca de una veintena de equipos marítimos y aéreos provinientes de Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Francia y España; trabajan en los rescate.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.