El Pentágono precisó que se trata de una “variante de un misil de crucero de ataque tierra-tierra Tomahawk”.
Rusia y China denuncian escalada militar de EE.UU.

Rusia y China condenaron el primer ensayo de Estados Unidos de un misil de medio alcance desde la Guerra Fría, y denunciaron el riesgo de una “escalada” de tensiones militares y de una reactivación de la carrera armamentista.
Este test significa la muerte del tratado de desarme INF que prohibía el uso -por parte de Rusia y de Estados Unidos- de misiles terrestres de un alcance de 500 a 5.500 kilómetros, oficialmente suspendido hace menos de un mes por las dos potencias rivales.
La prueba estadounidense, realizada con éxito, se llevó a cabo desde la isla de San Nicolás, frente a la costa de California, a las 14H30 hora local (21H30 GMT), según el Pentágono, que precisó que se trata de una “variante de un misil de crucero de ataque tierra-tierra Tomahawk”.
Imágenes publicadas por el ejército estadounidense muestran el misil disparado desde un sistema de lanzamiento vertical Mark 41.
El viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Riabkov, lamentó el martes una “escalada de las tensiones militares” a la vez que aseguró que Moscú “no cederá a la provocación”.
“Se estaban preparando, porque es imposible poner en práctica una prueba de este tipo en pocas semanas o meses” declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
China, por su parte, deploró “una escalada de enfrentamientos militares” que “tendrá graves consecuencias negativas para la seguridad regional e internacional”. Acusó a Washington de buscar “la superioridad militar unilateral”.
Tras seis meses de diálogo de sordos, Rusia y Estados Unidos certificaron a inicios de agosto el abandono del tratado sobre las armas nucleares de medio alcance (INF), cuya firma a finales de la Guerra Fría en 1987 puso fin a la crisis de los misiles europeos desencadenada por el despliegue en Europa de los SS-20 soviéticos con ojivas nucleares. El presidente estadounidense, Donald Trump, denunció el tratado el 1 de febrero, y Moscú hizo lo mismo al día siguiente, ya que ambos países se acusan mutuamente de violar este texto.
Los estadounidenses cuestionan especialmente el misil ruso 9M729 de un alcance, según ellos, de 1.500 km, lo que Moscú desmiente, insistiendo en el hecho de que su nuevo misil tiene un alcance máximo de “480 km”.
Rusia denuncia por su parte el sistema de defensa antimisiles estadounidense, Aegis Ashore, desplegado en Polonia y en Rumania.
Estados Unidos despliega desde hace tiempo misiles de crucero de medio alcance a bordo de barcos de guerra, y generalmente son disparados desde sistemas Mark 41.
Lo que es nuevo en la prueba del domingo es que el sistema de lanzamiento estaba instalado en tierra.
El misil es convencional, pero cualquier misil puede posteriormente equiparse con una ojiva nuclear.
Según Riabkov, el “plazo sumamente ajustado” que necesitó Estados Unidos para realizar con éxito esta prueba tras el fin del tratado INF demuestra que Washington se había preparado para la muerte del acuerdo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.