Moscú abre 70 centros de inmunización, inicialmente para trabajadores sociales, personal médico y maestros.
Rusia empieza a vacunar contra COVID-19 a trabajadores en riesgo

Moscú comenzó el sábado a vacunar a los trabajadores con alto riesgo de contaminarse del coronavirus, en nuevos centros de vacunación abiertos en toda la ciudad.
La capital rusa abrió 70 centros de vacunación, inicialmente para trabajadores sociales, personal médico y maestros.
"Se puede vacunar a los ciudadanos de los principales grupos de riesgo que, por sus actividades profesionales, están en contacto con muchas personas", dijeron las autoridades.
Rusia fue uno de los primeros países en anunciar el desarrollo de una vacuna --llamada Sputnik V por el satélite soviético-- en agosto, incluso antes de que comenzaran los ensayos clínicos a gran escala.
La vacuna se encuentra actualmente en la tercera y última fase de ensayos clínicos en los que participan 40.000 voluntarios.
Sus creadores anunciaron el mes pasado una tasa de eficacia del 95%, según los resultados provisionales, y que la vacuna sería más barata y fácil de almacenar y transportar que otras.
La vacuna, administrada en dos dosis con 21 días de diferencia, es de tipo "vector viral" y utiliza dos adenovirus humanos.
Será gratuita para los ciudadanos rusos y se administrará voluntariamente.
El sábado, las autoridades sanitarias dijeron que durante esta primera fase de vacunación en Moscú, la vacuna no se administraría a trabajadores mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas o en período de lactancia.
No indicaron cuándo estaría disponible el tratamiento para el público en general.
El viernes, el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, anunció que 5.000 personas se habían registrado en las cinco horas siguientes a la apertura del registro en línea.
"Quiero estar seguro de que el coronavirus no nos infectará a mí y a mis familiares", dijo el sábado a la AFP Serguéi Bulayev, de 42 años, que trabaja en el sector de los seguros.
Rusia reportó el sábado 28.782 nuevas infecciones en 24 horas, un récord diario, llevando el total a 2.431.731 casos desde el comienzo de la pandemia.
El país es el cuarto lugar del mundo en cuanto a número de casos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.