La medida fue tomada tras la aprobación de una ley sobre el almacenamiento de datos personales.
Rusia bloquea la red social LinkedIn

Rusia ordenó este jueves el bloqueo de la red social LinkedIn, que se convierte en la primera web prohibida tras la aprobación de una ley que impone a las empresas de internet el almacenamiento de los datos personales en el territorio ruso.
La compañía estadounidense, que permite establecer contactos profesionales y buscar empleo, denunció una decisión que afecta a "los millones de miembros" rusos y se mostró dispuesta a reunirse con las autoridades.
La empresa, cuya compra está ultimando el gigante Microsoft, reivindica más de 467 millones de usuarios en el mundo, entre ellos seis millones en Rusia.
Muy criticada por los actores del sector tecnológico, la ley aplicada a LinkedIn obliga a los servicios de mensajería, los motores de búsqueda y las redes sociales extranjeras a almacenar en Rusia los datos personales de sus usuarios rusos.
"Nunca habíamos visto esto. Semejante confrontación directa con los grandes grupos tecnológicos mundiales supone una nueva página de la historia", comentó en Facebook Leonid Volkov, un responsable de la organización Sociedad de Defensa de internet, que lucha contra la censura.
La cuestión de los datos personales y su uso suscita debates en todo el mundo, pero es especialmente espinosa en Rusia, donde las autoridades han introducido en los últimos años varias leyes que refuerzan el control sobre internet y las redes sociales, unas herramientas vitales para la oposición rusa.
El Kremlin negó las acusaciones de censura en el caso de LinkedIn. Según el portavoz de la presidencia, Dmitri Peskov, el organismo regulador de las telecomunicaciones, encargado de aplicar la sentencia, "actúa siguiendo estrictamente la ley".
Esta agencia reguladora ya avisó varias veces a grupos como Facebook y Twitter de que debían aplicar la nueva ley, sin imponerles ninguna sanción hasta la fecha.
Desde el regreso de Vladimir Putin al Kremlin en 2012, el endurecimiento de la legislación dio lugar a textos como el que obliga a los proveedores de internet y a las redes sociales a almacenar los mensajes, llamadas y datos de sus usuarios durante seis meses.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.