Así lo confirmó el presidente de Senado, Renan Calheiros, será poco después de los Juegos Olímpicos.
Rousseff será juzgada entre el "25 y 27 de agosto"

La sesión final del Senado que definirá el destino de la presidencia de Dilma Rousseff se realizará entre el 25 y el 27 de agosto, poco después del cierre de los Juegos Olímpicos, dijo este jueves el jefe de la cámara alta.
El presidente del Senado, Renan Calheiros, puso fin a las especulaciones de que Rousseff podría escuchar la sentencia de su caso en pleno evento deportivo Rio-2016, entre el 5 y el 21 del mes próximo, cuando todas las miradas estarán sobre el gigante sudamericano.
"A partir de hoy se discutirán las pericias (técnicas), a continuación irán las alegaciones finales con plazos para la acusación y para la defensa, luego votaremos la recomendación de la comisión de impeachment y vendrá el juicio, que deberá realizarse entre el 25 y el 27 de agosto", dijo en una rueda de prensa Calheiros.
Rousseff perdió su cargo el 12 de mayo en forma transitoria y fue reemplazada por su vicepresidente, Michel Temer, un abogado de 75 años que pasó de ser su aliado a su némesis política.
La jornada final del impeachment será conducida por el presidente de la Corte suprema, Ricardo Lewandowski, y marcará el cenit de una encarnizada disputa política que hundió al país en la incertidumbre al ritmo de una crisis económica casi sin antecedentes en su historia moderna.
El proceso fue abierto en diciembre de 2015, y luego de ser admitido por ambas cámaras del Congreso, pasó a la fase de instrucción: recolección de pruebas y testimonios, pericias técnicas y otras diligencias que realiza una comisión creada especialmente en el Senado.
Ese cuerpo legislativo elaborará una recomendación que será sometida a una primera votación por el pleno de 81 senadores -prevista para el 9 de agosto- donde deberá cosechar un mínimo de 41 votos (mayoría simple) para que se prosiga al juicio.
De aprobarse la continuidad del proceso, tendrá lugar el "juicio final" -entre el 25 y 26 de agosto- que determinará si Rousseff es destituida en forma definitiva. Para que eso ocurra, será necesaria una mayoría especial de 54 votos (dos tercios). De lo contrario, el caso será archivado.
Mientras sus detractores la acusan de violar la Constitución, Rousseff denuncia que es víctima de un "golpe" orquestado por la centro-derecha para tomar el poder sin acudir a las urnas.
Si es destituida, Temer completará el mandato hasta 2018.
Brasilia | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.