Así lo confirmó el Consejo Nacional Electoral tras las anomalías en actas de votación.
Resultados de elección presidencial en Ecuador previstos para el jueves

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador anunció que presentará el jueves los resultados totales de la elección presidencial del domingo debido a anomalías en actas de votación.
"Esperamos en un promedio de tres días, a partir de hoy, que esté cerrado totalmente el proceso del binomio presidencial", dijo el presidente del CNE, Juan Pablo Pozo, en rueda de prensa.
Pozo llamó a los electores a "esperar los resultados oficiales en un ambiente de paz, pues existen márgenes estrechos para definir si hay segunda vuelta", cuando "efectivamente se está peleando voto a voto el que exista o no" el balotaje.
Hacia el mediodía del lunes, los datos parciales del CNE incluían un 88,75% escrutado, con el candidato oficialista de izquierda Lenín Moreno a la cabeza del comicio presidencial con 39,13% frente a 28,31% del opositor de derecha Guillermo Lasso.
Decenas de simpatizantes de Lasso permanecen desde el cierre de las urnas, el domingo, en las afueras del Consejo Electoral en vigilia para exigir transparencia en el conteo de votos y denunciar un eventual fraude.
Militares y policías custodian el edificio del CNE, ubicado en el norte el Quito, registrándose pequeños roces con los manifestantes.
Para ganar en primera vuelta, como lo hiciera el mandatario Rafael Correa en 2009 y 2013, se necesita un 40% de los votos válidos y una diferencia de diez puntos porcentuales sobre el segundo.
"Tenemos actas inconsistentes, tenemos actas rezagadas", explicó Pozo, anotando que varios miles de actas de votación están siendo revisadas por mostrar anomalías, como no llevar firmas de los titulares de las mesas electorales.
El titular del CNE apuntó además que invitará de inmediato a Moreno y Lasso a una reunión "técnica" para explicarles el por qué de la demora del escrutinio para "evitar cualquier tipo de suspicacias".
En cuanto al resto de cargos electos, el CNE requerirá "de cinco a ocho días" para entregar los resultados oficiales, informó el funcionario.
Alrededor de 12,8 millones de ecuatorianos estaban convocados para elegir también a 137 diputados y cinco parlamentarios andinos, así como para responder Sí o No en una consulta popular planteada por Correa para prohibir a los políticos tener capitales en paraísos fiscales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.