Las mujeres eran explotadas sexualmente en moteles de Veraguas.
Rescatan a seis colombianas y tres venezolanas de red de trata en Panamá

Seis colombianas, tres venezolanas y otras tres mujeres de las que no dieron señas, fueron "rescatadas" en Panamá durante un operativo judicial en el que fue desarticulada una red de trata de personas con fines de explotación sexual, el Ministerio Público de ese país.
La identidad de las víctimas no fue revelada por las autoridades, que precisaron a través de Twitter que la ‘Operación Dinamo’ que permitió desbaratar la organización criminal fue desarrollada en la provincia central de Veraguas.
"Este organización usaba moteles para explotar sexualmente a las mujeres. Las diligencias operativas se desarrollaron en tres puntos de la provincia de Veraguas", dijo la fiscal Contra la Delincuencia Organizada, Iris Lara.
Las autoridades del Ministerio Público desarticulan en Santiago/Veraguas una supuesta red de prostitución y proxenetismo.
@criticaenlinea @lindabran1 @RTPanama @JCTapiaLMB pic.twitter.com/pg8BzNwhfa— La Voz De Veraguas (@LaVozDeVeraguas) 21 de septiembre de 2018
Añadió que en la operación "se aprehendió un asiático, quien presuntamente era responsable de dirigir todas las operaciones de este grupo delictivo", de acuerdo con un comunicado del Ministerio Público.
En la misiva oficial, se cifra en 12 las mujeres rescatadas, seis colombianas, tres venezolanas, sin que se dé información sobre las otras tres. Las víctimas serán atendidas por la Unidad de protección a víctimas, testigos, peritos y demás intervinientes en el proceso penal (Upavit).
La trata de personas se pena con hasta de 30 años de prisión en Panamá, y mientras que los dueños de inmuebles relacionados con el delito pueden ser encarcelados hasta por 8 años, de acuerdo con la información oficial.
Al menos 30 víctimas de trata habían sido rescatadas en Panamá hasta el pasado 5 de septiembre, la mayoría por explotación sexual, según datos oficiales.
En el marco de una campaña pública este miércoles, la fiscal Lara recordó que la trata de personas es un delito que "genera millones de dólares anuales y es considerado el tercer negocio más lucrativo del mundo".
"Alentamos a la ciudadanía para que no se conviertan en cómplices, sino en denunciantes activos", indicó la fiscal Lara, que dirigió el rescate de las víctimas en Veraguas este jueves.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.