Piden a los electores que representan cada Colegio Electoral que tengan en cuenta la victoria de Clinton en el voto popular.
Recogen firmas para que Trump no sea presidente
![Parece que la petición no tiene futuro y será simplemente una forma más de protesta ante la inconformidad de millones de estadounidenses. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/11/11/imagen/firmas.jpg)
Cerca de 1000 peticiones se han creado en los últimos tres días en Change.org tras la elección de Donald Trump, y millones de personas las han firmado.
“Desde que las elecciones declararon al señor Trump, hemos tenido un crecimiento sin precedentes en la plataforma, las peticiones crecen a un ritmo de mil personas por minuto” dijo en un comunicado el director de campañas de Change.org de Estados Unidos, Michael Jones. “Si la tendencia que vemos continua, las peticiones relacionadas a la victoria de Trump seguramente pasarán el millón de firmas.”
Y así sucedió, las que más acogida han tenido hasta ahora son aquellas que buscan solicitar que Trump no llegue a oficina oval. Una de ellas, creada por Elijad Berg de California del Norte, tiene hasta este momento 2.112.000 firmas.
La petición, que será llevada al Colegio Electoral de Estados Unidos, menciona que “El Sr. Trump no es apto para servir. Su discriminación de tantos estadounidenses, y su impulsividad, intimidación, mentira, su posible historia de acoso sexual, y absoluta falta de experiencia lo convierten en un peligro para la República”.
La misma solicitud señala que Hillary Clinton ganó el voto popular (por al menos 300.000 votos) y que es el Colegio Electoral quien hizo a Trump el próximo presidente de Estados Unidos. Un caso parecido se presentó en el año 2000 cuando George W. Bush se enfrentó con el candidato demócrata Al Gore y, aunque perdió en el voto popular (Bush 50,456,002; Al Gore, 50,999,897), los votos electorales, 271, le bastaron a Bush para ser presidente.
La solicitud creada por Elijad pide a los electores que representan cada Colegio Electoral, y que se reunirán el próximo 19 de diciembre a votar, que tengan en cuenta la victoria de Clinton en el voto popular. No obstante parece que la petición no tiene futuro y será simplemente una forma más de protesta ante la inconformidad de millones de estadounidenses.
La razón es que no hay probabilidades de que los electores que representan a cada Colegio Electoral tomen otra decisión si se tiene en cuenta el antecedente del año 2000. En ese momento Al Gore, igual que Clinton, ganó el voto popular y obtuvo 266 votos electorales, sin embargo, no fue elegido por los electores, el siguiente filtro después de las elecciones que confirma quién se proclamará como presidente.
De ese modo, el 19 de diciembre, cuando los electores voten, Trump será oficialmente el presidente electo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.