Es un tema del cuál habló en repetidas ocasiones durante sus discursos en la campaña.
¿Qué hará Trump con el sistema de salud?

El presidente electo Donald Trump ha dicho que podría mantener algunas partes del plan de cuidado de la salud de su predecesor, pero no se han tomado decisiones definitivas.
Con base en entrevistas con legisladores republicanos, esta es una idea general de lo que desaparecerá, lo que podría quedarse y lo que está en duda:
Lo que desaparecerá
Órdenes a los individuos para que contraten cobertura o se arriesguen a ser multados por el IRS.
Órdenes a los empleadores para que cubran a sus trabajadores.
Todos o la mayoría de los aumentos de impuestos a individuos con ingresos altos y a empresas médicas.
Límites de lo que los aseguradores pueden cobrar a los clientes mayores. Los principales republicanos quieren relajarlos.
Lo que se queda
Permitir que los jóvenes tengan cobertura en los planes de salud de sus padres hasta que cumplan 26 años.
Prohibición a los límites en dólares para la cobertura del seguro.
Algún sistema que evite que se les niegue cobertura a las personas con problemas de salud. El nuevo enfoque puede incluir un requisito para que las personas tengan una cobertura "continua", algo que aún no ha sido definido legalmente. El gobierno también financiaría grupos de seguros de "alto riesgo" para aquellas personas enfermas que no cuentan con cobertura.
Créditos o deducciones fiscales para ayudar a las personas a pagar sus primas. La forma y el nivel de esa asistencia no están claros.
Lo que queda en duda
La expansión del Medicaid previsto por la ley del presidente Barack Obama, que ha proporcionado cobertura a unas 9 millones de personas de bajos ingresos. Varios gobernadores republicanos lo han aceptado y es posible que haya más deseosos de hacerlo ahora que la ley ya no estará asociada tan estrechamente con el legado de Obama. Mike Pence es uno de los gobernadores republicanos más prominentes que ampliarán el Medicaid. La expansión de Medicaid es una pieza clave del rompecabezas.
Las reglas actuales que requieren que las mujeres empleadas por instituciones afiliadas a religiones _como colegios, hospitales y organizaciones benéficas_ reciban cobertura de anticonceptivos como un beneficio preventivo gratuito de atención de salud. El gobierno de Trump podría tratar de rescindir esas reglas por su propia cuenta, con la aprobación del Congreso.
El futuro de los mercados de seguros en línea como HealthCare.gov, que sirven a las personas que no tienen acceso a la cobertura laboral.
Alguna especie de nuevo límite en el estado libre de impuestos del seguro de salud proporcionado por el empleador, lo que se aplicaría a los planes más generosos. Sustituiría el llamado "impuesto Cadillac" de la ley de salud, criticado ampliamente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.