Alexander Litvinenko murió en noviembre de 2006 por envenenamiento con polonio.
Putin es señalado de aprobar el asesinato de un espía ruso

El presidente ruso, Vladimir Putin, “aprobó probablemente” el asesinato con polonio del exespía ruso Alexander Litvinenko en 2006 en Londres, afirma una investigación judicial británica publicada que desató una tormenta entre Londres y Moscú.
Litvinenko murió en noviembre de 2006 a los 43 años, envenenado con una sustancia radioactiva -polonio- puesta en su té en un hotel de Londres por dos agentes rusos, Andrei Lugovoi y Dmitri Kovtun, y tuvo que ser enterrado en un ataúd de plomo para evitar fugas radiactivas.
El informe británico afirma: “La operación del FSB (servicios de inteligencia rusos) para matar a Litvinenko fue probablemente aprobada por (Nikolai) Patrushev (director del FSB en la época) y también por el presidente Putin”.
El gobierno británico convocó al embajador ruso en Londres tras conocerse este documento “extremadamente inquietante”, dijo en el Parlamento la ministra de Interior, Theresa May.
Moscú respondió que la investigación fue “sesgada políticamente” y que hubo una “extremada falta de transparencia”, en un comunicado de la portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Maria Zakharova.
“Reclamo también la imposición de sanciones económicas concretas y la prohibición de viajar (a Occidente) a los individuos nombrados” en las conclusiones del informe, dijo a la prensa.
Si el rol de Putin en la muerte queda en duda por el uso del término “probablemente”, la investigación, presidida por el juez Robert Owen, es mucho más contundente sobre la participación del Estado ruso.
Enemistad
La muerte de este exagente del servicio de seguridad ruso FSB, que trabajaba entonces para el MI6 británico y asesoraba a la policía española en la lucha contra la mafia rusa, fue definida como el primer acto de terrorismo nuclear de la historia.
En el informe, el juez Owen dice que Litvinenko “era percibido por quienes estaban en el FSB como alguien que había traicionado a la organización”.
En un video difundido cuando estalló el caso, se podía ver a agentes del FSB entrenando con una diana con la foto de su exagente, que se exilió en el Reino Unido y consiguió la ciudadanía.
Litvinenko era un veterano de la guerra de Chechenia (1994-1996) que había servido en el KGB durante la época soviética y luego en su organismo sucesor, el FSB.
En 1998, él y otros agentes del FSB acusaron a la agencia de un complot para matar a Boris Berezovsky, un oligarca que ayudó a Putin a llegar al poder, pero más tarde se volvió contra él.
Refugiado en Londres
Alexander Litvinenko se refugió en Gran Bretaña y más tarde se convirtió en ciudadano británico.
Murió tres semanas después de ser envenenado, al cabo de una horrible agonía, la que suele acompañar a quienes sufren grandes dosis de radiación. Su foto en el hospital, muy enfermo y sin pelo, dio la vuelta al mundo. En un comunicado en su nombre, acusó al presidente ruso y vaticinó que “el grito de protesta de todo el mundo sonará en sus oídos, señor Putin, el resto de su vida”.
Había “indudablemente una dimensión personal en el antagonismo” entre ambos, que se remonta a su único encuentro personal, en 1998, cuando Putin era director de los servicios de inteligencia y Litvinenko un agente que quería reformas en el FSB.
Londres | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.