El gobierno liberó los precios, lo que generó un aumento de hasta un 20%.
Protestan en México contra alza de combustibles

Grupos pequeños de manifestantes bloquearon este lunes algunas vialidades y estaciones gasolineras en México en protesta por la liberación del precio de los combustibles, lo que hizo que aumentaron hasta un 20% con la entrada del Año Nuevo.
Un grupo de inconformes obstruyó el acceso a una gasolinera privada en la principal avenida de la Ciudad de México mientras gritaba: "¡El pueblo unido, jamás será vencido!"
En una transitada carretera que conduce a la capital, otro grupo cerró el paso y sostenía una pancarta que decía: "Ya basta".
Reportes publicados en redes sociales y periódicos locales indicaban que había pequeñas protestas intermitentes en otra media docena de lugares del país.
El gobierno mexicano dijo que la liberación de los precios de los combustibles estaba planeada desde hace mucho tiempo, pero que desafortunadamente coincidió con un alza en los precios internacionales del petróleo.
La desregulación tiene como fin acabar con los subsidios que, según el gobierno, benefician sobre todo a los mexicanos adinerados, y atraer la participación del sector privado al recién abierto mercado de combustibles.
"Desafortunadamente coincide con un incremento relevante en los precios internacionales del petróleo", dijo Miguel Messmacher, subsecretario de Ingresos. Eso, y una devaluación del peso mexicano frente al dólar en 2016, probablemente hubieran resultado en un aumento en los precios de los combustibles el año pasado, pero el gobierno aún fijaba los precios en ese entonces.
México importa gran parte de la gasolina que consume, aun cuando exporta petróleo crudo.
"El que nosotros estuviéramos limitando de alguna manera estos movimientos (de precios), lo que hizo fue concentrar todo este ajuste... tan grande", dijo Messmacher.
"Estas cosas siempre generan malestar", agregó. "Es muy claro, es muy comprensible. Nos queda claro que esta es evidentemente una medida impopular".
El fin de semana, cuando entró en efecto la medida el 1 de enero, algunos manifestantes bloquearon el tránsito en una de las principales autopistas del país que lleva de norte a sur.
La oferta de gasolina comenzó a estabilizarse después de que se agotara en algunos lugares debido _según las autoridades_ a un aumento en el robo de combustible en oleoductos, compras de pánico, mayor demanda por la temporada y demoras imprevistas en la distribución.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.