Salpicados por escándalo que llevó a expresidente lula a la cárcel.
Presos los hermanos empresarios Efromovich
![Germán Efromovich. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/08/19/imagen/efromovich.jpg)
El expresidente de Avianca Germán Efromovich y su hermano José Efromovich fueron detenidos este miércoles en Sao Paulo, en un desdoblamiento de la operación Lava Jato que investiga supuestos fraudes en contratos celebrados entre los empresarios y una subsidiaria de Petrobras.
“Las medidas buscan profundizar las investigaciones sobre la participación de dos empresarios en esquemas de corrupción en Transpetro [subsidiaria de Petrobras], relacionados con contratos de construcción de navíos firmados por la estatal con el astillero EISA - Estaleiro Ilha S.A.”, informó en un comunicado la fiscalía.
Avianca no está involucrada
Las investigaciones, que no involucran a Avianca, motivaron allanamientos en los domicilios de los hermanos Efromovich, de origen boliviano, y en cuatro empresas de su propiedad en Brasil.
En virtud de la pandemia, cumplirán la prisión preventiva en sus domicilios, según el despacho judicial al que accedió la AFP.
De acuerdo con el relato de los investigadores, los empresarios habrían pagado sobornos de 28 millones de reales (unos USD 15 millones al cambio promedio de 2008) a Sergio Machado, un expresidente de Transpetro, para obtener ventajas en contratos con la estatal, responsable del transporte y la logística de los combustibles en Brasil.
Sobornos con negocios ficticios
Según Machado, que colabora con la justicia, los sobornos fueron disfrazados con contratos de negocios ficticios.
La fiscalía estima que las irregularidades cometidas por los empresarios y Machado en el ámbito de Transpetro causaron a la estatal un perjuicio de más de 600 millones de reales.
En 2016, Germán Efromovich admitió al periódico O Globo haber transferido 28 millones de reales a Machado entre 2009 y 2013, pero afirma que no se trató de ninguna maniobra ilegal, sino del pago de una multa contractual.
Lea También: Debemos prevenir el nacionalismo de las vacunas: OMS
La operación Lava Jato ha develado desde 2014 un gigantesco esquema de corrupción mediante el cual políticos, empresarios y jerarcas públicos amañaban contratos para desviar dinero.
Entre sus principales condenados figura el expresidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010).
Germán Efromovich, que fue presidente de la Junta Directiva de Avianca, perdió en 2019 el control de la aerolínea tras una “serie de incumplimientos” de un acuerdo de préstamo con la estadounidense United Airlines, que entregó la administración de la empresa al socio minoritario Kingsland.
Los hermanos Efromovich continúan teniendo acciones pero ya no las controlan y no forman parte del gobierno corporativo de la empresa, indicó un responsable de prensa.
Avianca, la segunda aerolínea de América Latina, solicitó este año acogerse a la ley de bancarrota en Estados Unidos para reorganizar su deuda debido al impacto de la pandemia del nuevo coronavirus.
Los hermanos son dueños también de Avianca Brasil (la marca comercial de Oceanair Linhas Aéreas S.A, independiente de la firma colombiana), que está en proceso de recuperación judicial desde 2018.
El más grande escándalo de corrupción de Brasil
De acuerdo con medios de Brasil, los hermanos Germán Efromovich y José Efromovich, exdueños de Avianca y propietarios del astillero Eisa - Ilha, fueron detenidos en São Paulo en la mañana de este miércoles.
Según CNN, los dos son antiguos propietarios y accionistas actuales de Avianca Holdings, pero la empresa no aparece en las investigaciones, al igual que OceanAir, aerolínea de la que sí son dueños.
Las investigaciones apuntan a que los dos empresarios estuvieron implicados en esquemas de corrupción en Transpetro en lo relacionado a contratos de construcción naval firmados por la estatal con el astillero Ilha.
Los empresarios habrían ofrecido sobornos por valor de $40 millones de reales (US$7,2 millones) a altos ejecutivos de Petrobras y Transpetro. Los hechos ocurrieron entre 2008 y 2013, según el Ministerio Público Federal (MPF).
Según el MPF, las acciones ilegales provocaron una pérdida de más de R $ 611,2 millones a Transpetro.
Según el medio G1, el arresto pasó a ser domiciliario y el “esquema de corrupción y blanqueo de capitales funcionó, según el PF, a través de la firma de contratos para la compra y venta de barcos que hizo Transpetro con el astillero a través del Programa del Gobierno Federal para la reestructuración de la industria naval brasileña, conocido como Promef”.
El contrato se habría realizado sin tener en cuenta los estudios de consultoría que señalaban que el astillero no tendría las condiciones técnicas y financieras adecuadas para la construcción de dichos barcos.
La República preguntó a Avianca si el arresto tendría efectos en la empresa e indicaron que no, pues Efromovich salió de la Junta Directiva de la aerolínea y sus acciones las tiene United Airlines, pues el empresario incumplió un acuerdo.
El caso Lava Jato es considerada la mayor operación contra la corrupción en la historia de Brasil, pero también ha salpicado a toda América Latina.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.