El país está sumido en una grave crisis política e institucional, rechazada ampliamente por la ciudadanía.
Presidente de Perú plantea reforma judicial con referendo
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, planteó una reforma del sistema judicial mediante un referendo en el que la población tendrá que aprobar las medidas para la elección de magistrados, duramente cuestionados por la revelación de actos de corrupción, entre otros temas como la reelección de congresistas.
“Desde el primer día tuvimos claro la magnitud del desafío y también el camino que debemos emprender para superar la crisis”, dijo Vizcarra.
Sin embargo, el gobernante confirmó que afronta nuevos “episodios de gran corrupción” que “han desencadenado una crisis política e institucional sin precedentes”.
Vizcarra reiteró que está dando pasos firmes en la lucha contra este flagelo, pero añadió que “en las condiciones actuales la única forma de lograrlo es con un claro apoyo de la ciudadanía, que está indignada con lo que revelan los audios, con los favores, con los negociados oscuros que benefician a unos pocos y que nos cuestan a todos, en especial a los más débiles”.
Explicó que se requiere la reforma constitucional del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para reemplazar el actual sistema de elección de sus integrantes por un concurso público de méritos, así como la revisión de los actuales nombramientos, dado que el Congreso removió a los magistrados, a la vista de los indicios de corrupción.
“Vamos a iniciar el procedimiento para convocar a un referendo para realizar este cambio con la mayor legitimidad posibe para la construcción de confianza sobre una institución cuestionada el día de hoy”, expresó el presidente.
El jefe de Estado añadió que, en el referendo, también consultará a la ciudadanía sobre la reelección de los congresistas, dado que la ley prohíbe actualmente la reelección del presidente, los gobernadores regionales y alcaldes.
Asimismo, sobre el financiamiento privado de los partidos y campañas políticas, en vista a las investigaciones que sigue actualmente la Fiscalía sobre los exmandatarios y excandidatos que recibieron aportes no declarados de empresas como Odebrecht.
“Es nuestra responsabilidad histórica emprender estas reformas y lo haremos de la mano con la ciudadanía. Estamos haciendo nuestra parte, los otros poderes deberán hacer lo mismo”, afirmó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.