La semana pasada, el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció que su país desarrolló la primera vacuna “eficaz” contra el coronavirus.
Presidente de México dice estar dispuesto a ponerse vacuna de Rusia

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró ayer que estaría dispuesto a aplicarse la vacuna contra el coronavirus que Rusia dice tener lista, en caso de que fuera eficaz.
“Sería el primero en dejarme vacunar, porque me importa mucho, pero tenemos que conocer bien lo que está sucediendo, garantizar que sea algo efectivo y que esté al alcance de toda la gente”, dijo el mandatario en su habitual conferencia de prensa matutina.
El presidente mexicano señaló también que se comunicará con las autoridades de Rusia o China por si alguno de los dos países logra una vacuna eficaz contra la enfermedad, que ha dejado 522.162 casos confirmados y 56.757 defunciones en el país.
“Si en Rusia, en China se tiene primero la vacuna y se demuestra que es eficaz para salvar vidas, de inmediato establecemos comunicación. Yo hablaría personalmente con el presidente de China, con el presidente Putin, para que se tenga la vacuna”, dijo.
“En este asunto tan importante no debe haber ideologías. Hay desde luego ideas, pero la salud es primero”, agregó
Lea También: Macrofiesta tecno en Wuhan, donde empezó la pandemia, desata polémica
La semana pasada, el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció que su país desarrolló la primera vacuna “eficaz” contra el coronavirus, denominada Sputnik V.
Sin embargo, otros países mostraron dudas. El ministerio alemán de Salud, por ejemplo, dijo que “no existen datos conocidos sobre la calidad, la eficacia y la seguridad de la vacuna rusa”.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó que espera “con impaciencia” analizar los resultados de los ensayos clínicos de la vacuna desarrollada por Rusia.
La cancillería mexicana dijo en ese momento que pidió información clínica a Moscú sobre la vacuna.
El gobierno mexicano aseguró también, la semana pasada, que la vacuna que produce la farmacéutica AstraZeneca contra la Covid podría estar disponible en el país en el primer trimestre de 2021.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.