"No recibí ningún centavo y menos de esa estructura fraudulenta", enfatizó el mandatario.
Presidente de Guatemala negó recibir dinero de red corrupta

El mandatario de Guatemala Otto Pérez negó tener vínculos con una estructura de defraudación fiscal, al afirmar que no recibió “ningún centavo” y que tiene “la conciencia tranquila”, luego de ser señalado como cabecilla de esa mafia.
“Vuelvo a reiterar mi posición respecto al señalamiento que está haciendo la Fiscalía y es que estoy completamente tranquilo”, afirmó el gobernante en Casa Presidencial, en el centro de la capital.
“Yo les puedo decir que no recibí ningún centavo y menos de esa estructura fraudulenta que estuvo prácticamente robando al pueblo y que pudo ingresar a las arcas de la Superintendencia de Administración Tributaria” (SAT), afirmó.
Por el contrario, defendió el respeto al “debido proceso y la presunción de inocencia”, al tiempo que llamó al país a la calma a menos de una semana de las elecciones del 6 de septiembre en las que será escogido su sucesor. El 29 de agosto una comisión especial del Congreso recomendó retirarle la inmunidad al gobernante para que sea investigado penalmente.
Para levantar los fueros a Pérez, el Congreso debe llamar a una sesión y obtener el voto favorable de al menos 105 de los 158 diputados. Se espera que la junta directiva del Legislativo reciba la recomendación de la comisión y programe una fecha para que se analice el tema en sesión plenaria.
Poco antes de dirigirse a los periodistas, el abogado de Pérez, César Calderón, presentó un recurso de amparo ante la Corte de Constitucionalidad, máxima instancia judicial del país, para anular el proceso legislativo que busca retirar la inmunidad del gobernante.
El gobierno de Pérez se encuentra en el ojo del huracán luego que la Fiscalía y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), un ente adscrito a la ONU, descubrió en abril pasado una red que cobraba sobornos a empresarios para la evasión de impuestos conocida como “La Línea”, y que involucraba a altos funcionarios. La crisis empeoró el pasado 21 de agosto cuando Pérez fue señalado como uno de los cabecillas del fraude y se arrestó a la exvicepresidenta Roxana Baldetti, quien renunció el pasado 8 de mayo por el escándalo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.