Repudian que las usen como “moneda de cambio” en el diálogo entre el gobierno y la oposición.
Presas políticas en huelga de hambre

La estudiante belga-nicaragüense Amaya Coppens y otras siete opositoras, detenidas por protestar contra el gobierno de Nicaragua, iniciaron una huelga de hambre para repudiar que las usen como “moneda de cambio” en el diálogo entre el gobierno y la oposición, informaron este jueves sus familiares.
“Nos enteramos que las ocho prisioneras políticas que se encuentran en la misma celda que mi hija Amaya iniciaron una huelga de hambre hace una semana”, el 27 de febrero, declaró a la AFP su padre, el belga Frédéric Coppens, quien se encuentra en el país centroamericano.
Las presas comunicaron su nueva situación mediante un “mensaje clandestino” en el que explicaron el motivo de su reivindicación: “El rechazo a ser utilizadas como moneda de cambio en el proceso de negociación política”, explicó Coppens.
Para las detenidas, “todos los juicios políticos deben anularse simplemente y la liberación de todos los presos políticos debe ser un requisito previo para el inicio de las negociaciones”, agregó el padre de la joven estudiante de Medicina, de 24 años.
El gobierno de Daniel Ortega y la oposición trazaron el miércoles las reglas de una negociación que busca una salida a la crisis en Nicaragua, iniciada en abril con la represión de protestas antigubernamentales, que dejó 325 muertos.
Amaya Coppens forma parte de los cientos de personas que han sido detenidas por participar en las manifestaciones de 2018, y está acusada de terrorismo y otros delitos al amparo de una cuestionada ley que criminaliza las protestas. Actualmente está recluida en la prisión de La Esperanza.
La estudiante fue detenida el 10 de setiembre y desde entonces la justicia nicaragüense ha aplazado el juicio contra ella y otros detenidos. El proceso está previsto para comenzar el 1 de abril.
La joven y sus siete compañeras de celda comenzaron la huelga de hambre el mismo día que el gobierno liberó a un centenar de detenidos por las protestas, al comenzar el diálogo con la oposición, explicó Frédéric Coppens.
“Tras seis meses de detención en condiciones lamentables, su salud no es muy buena, tiene problemas de hipertensión”, comentó Coppens sobre su hija. Dijo que contactó a las autoridades belgas para que “por vía diplomática” soliciten la visita de “médicos independientes” a la cárcel.
Criticó que en su última visita a la prisión, el martes pasado, para llevar provisiones a su hija, el personal del sistema penitenciario les indicó que “todo [estaba] normal”. “Intentaron escondernos esta nueva situación” de salud de su hija, afirmó.
“No es posible que estén dialogando (gobierno y oposición) mientras nuestras hijas se mueren”, dijo a la AFP la mamá de Amaya, Tamara Zamora, con los ojos llorosos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.