Como sospechoso de ser miembro de una "red de corrupción".
Policía detiene al jefe del fútbol peruano Edwin Oviedo

La policía peruana detuvo el jueves al cuestionado empresario Edwin Oviedo, presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), sospechoso de ser miembro de una "red de corrupción" integrada por prominentes jueces, ahora destituidos, y hombres de negocios.
Oviedo, de 47 años, fue detenido en su hogar en Lima después del amanecer en virtud de una orden judicial de arresto "preliminar" por 10 días.
"Se autorizó la detención de Oviedo preliminar. Hay orden de allanar varios domicilios", dijo el fiscal Jorge Chávez, coordinador de la unidad de crimen organizado, que investiga la red de corrupción en el poder judicial descubierta en julio.
La fiscalía dictó cinco órdenes de arresto. De ellos, ya fueron detenidos además de Oviedo, su abogado Juan Carlos Isla y el procurador del poder judicial Roly Capcha, según medios locales.
Oviedo, quien dirige la FPF desde enero de 2015, es investigado por "cohecho" y "tráfico de influencias". En su reemplazo la Federación será conducida por el vicepresidente Agustín Lozano.
Su detención se produjo mientras otro tribunal se aprestaba a anunciar si lo enviaba a prisión "preventiva" por 24 meses por otro caso, en el que está acusado de haber ordenado los homicidios de dos sindicalistas de una empresa azucarera que él controlaba.
"Preocupación" de Gareca
La gestión de Oviedo en la FPF coincidió con el renacimiento de la selección peruana de fútbol que, bajo la conducción del técnico argentino Ricardo Gareca, clasificó al Mundial de Rusia-2018 después de 36 años.
Tras detener a Oviedo, la policía y fiscalía allanaron las oficinas de la FPF mientras Gareca y sus asistentes estaban reunidos con el dirigente Juan Carlos Oblitas, encargado de la selección peruana.
Gareca le expresó su "preocupación" a Oblitas, mientras éste buscó tranquilizarlo asegurándole que la "parte deportiva está al margen de esta crisis", dijo el diario El Comercio en su sitio web.
Después del Mundial de Rusia, los líos judiciales de Oviedo demoraron la renovación del nuevo contrato de Gareca, quien finalmente renovó el 8 de agosto por tres años más.
Algunos dirigentes habían pedido a Oviedo que diera "un paso al costado" mientras enfrentaba los problemas judiciales, pero él se ha negado a renunciar, clamando inocencia.
Su decisión mantenerse al frente de la FPF provocó en julio la renuncia de los miembros de dos órganos de la FPF, el Comité de Ética y el Comité Consultivo, este último integrado por cinco prominentes empresarios.
Escándalo de audios de jueces
Los líos judiciales de Oviedo no tienen nada que ver con el deporte, pero se agudizaron durante el Mundial de Rusia, cuando medios peruanos comenzaron a divulgar audios de comprometedoras conversaciones de jueces, el 8 de julio.
Estos audios sacaron a la luz los estrechos lazos de Oviedo con el ahora destituido juez de la Corte Suprema peruana César Hinostroza, quien para evitar ser procesado escapó en octubre a España, donde fue detenido y ahora enfrenta un pedido de extradición.
La fiscalía sospecha que Oviedo le pagaba honorarios a Hinostroza y le obsequió entradas para él y su esposa para el Mundial, a cambio de ayudarlo en las causas judiciales que enfrentaba.
La fiscalía anticorrupción atribuye a Hinostroza ser el líder de una red de corrupción llamada "Los Cuellos Blancos del Puerto" del Callao (vecino a Lima), que integraban también otros jueces, funcionarios judiciales y dos prominentes empresarios, entre ellos Oviedo.
Esta red está acusada de la venta de sentencias y de traficar favores.
Homicidios de sindicalistas
La otra causa que enfrenta Oviedo está en manos de un juez de la ciudad de Chiclayo, 770 km al norte de Lima, por los homicidios de dos sindicalistas de la empresa azucarera Tumán, una de las más grandes del país, que controlaba Oviedo.
La semana pasada, el fiscal Juan Carrasco pidió prisión preventiva por 24 meses para Oviedo, acusándolo de ser el "autor mediato" de los asesinatos a tiros de los sindicalistas Manuel Rimarachín, perpetrado en octubre 2012, y Percy Farro, en mayo de 2015.
Por estos crímenes la policía detuvo en 2015 a 18 vigilantes de la azucarera y los acusó de ser sicarios que operaban por órdenes de Oviedo, pero el dirigente deportivo ha insistido en su inocencia.
"Soy una persona de fe, creyente en Dios y no soy responsable de estos hechos. Me considero inocente", declaró el miércoles.
El fiscal Juan Carrasco que en la azucarera "había una organización criminal dedicada a silenciar a todos los opositores a la administración judicial que había sido designada por el señor Edwin Oviedo".
"La teoría de la Fiscalía está relacionada con el hecho de (querer) permanecer en la administración de la empresa Tumán y apropiarse del patrimonio de la empresa (...). Cualquier opositor, definitivamente era callado", explicó Carrasco a RPP Noticias.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.