Las Ramblas se llenó de colores en memoria de las víctimas.
Policía cree que una célula de 12 personas participó en atentados en España

La investigación sobre los dos atentados que dejaron 14 muertos y más de 120 heridos en Cataluña, en el noreste de España, avanzaba rápidamente este viernes, destapando la existencia de una célula de 12 personas que pasó al acto precipitadamente tras el fracaso de su plan inicial.
El comisario jefe de la policía regional, Josep Lluís Trapero, indicó en una entrevista para el canal público regional TV3 que 12 personas podrían haber estado implicadas en los dos atropellamientos masivos de Barcelona y Cambrils, unos 120 km más al sur.
Entre ellas, cuatro fueron detenidas entre el jueves y el viernes y una sigue en paradero desconocido. Las autoridades difundieron la identidad del sospechoso en fuga y una fotografía suya. Se trata de Younès Abouyaaqoub, un marroquí de 22 años.
Le puede interesar: Dan de alta a colombiano herido en atentado de Barcelona
Otros cinco hombres fueron abatidos en la madrugada de viernes en Cambrils, tras atropellar a varios transeúntes con un coche. La policía identificó formalmente este viernes los cadáveres de tres de ellos. Son los marroquíes Moussa Oukabir, Said Aallaa y Mohamed Hychami, de 17, 18 y 24 años de edad respectivamente, todos habitantes de una localidad del norte de la región, Ripoll, según la policía.
Los otros dos sospechosos han sido identificados, señaló Trapero. Uno ha muerto, y se sospecha que el otros también, tras la explosión de una casa en Alcanar, 200 km al sur de Barcelona, donde el grupo preparaba supuestamente artefactos explosivos.
El comisario aseguró además que los agentes todavía no han identificado al conductor de la furgoneta blanca que sembró el pánico en las transitadas Ramblas de Barcelona.
A las 16H50 (14H50 GMT) del jueves, una furgoneta blanca atropelló a decenas de peatones en la céntrica avenida de Barcelona, matando a 13 personas y dejando a más de 120 heridos. El ataque fue reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI).
Horas después, pasada la medianoche, un automóvil arrolló a varias personas, matando a una de ellas, en el paseo marítimo de Cambrils antes de impactar con un vehículo de la policía regional, los Mossos d'Esquadra.
Además: España a la caza de autores de ataques terroristas
Los cinco ocupantes del coche, que llevaban falsos cinturones explosivos, un hacha y cuchillos fueron abatidos por la policía. Un solo agente mató a cuatro de ellos, según un portavoz de las fuerzas de seguridad, que destacó su valentía.
'No tengo miedo'
Menos de 24 horas mas tarde, un país consternado vio una manifestación excepcional: el rey Felipe VI, el presidente del gobierno español Mariano Rajoy y su homólogo catalán Carles Puigdemont guardaron un minuto de silencio en el centro de Barcelona, acompañados de miles de ciudadanos, que estallaron espontáneamente en un canto de "no tinc por" ("no tengo miedo" en catalán).
Las Ramblas, la turística avenida donde ocurrió el atropellamiento, se llenó este viernes de colores en memoria de las víctimas, con altares improvisados con flores y velas y carteles que leían: "Las Ramblas lloran, pero están vivas".
"Barcelona y las Ramblas deben seguir siendo símbolo de paz y de acogida", dijo a la AFP Cristina Olivé, una enfermera barcelonesa.
El ambiente conmemorativo se tensó brevemente la tarde del viernes cuando una veintena de personas de extrema derecha intentó manifestarse en Las Ramblas gritando "no más mezquitas", pero fueron abucheados por la gente con gritos de "fuera fascistas".
Llamando a la unidad, Rajoy declaró en Barcelona: "Es muy importante que seamos capaces de trabajar juntos (...) y seamos capaces de trabajar como un equipo", en un mensaje velado al gobierno independentista catalán, que pretende separarse de España.
Masacre mayor evitada
La masacre, reivindicada por el EI, podría haber sido peor, reconoció la policía. "La tesis que estamos barajando" es que "se estaban preparando ya desde hace algún tiempo alrededor de este domicilio de Alcanar", explicó Josep Lluís Trapero.
El estallido en la casa donde presuntamente preparaban explosivos evitó "atentados de mayor alcance", añadió. Se sacaron varias decenas de bombonas de gas de la vivienda, que quizás podrían haber servido para fabricar artefactos.
También: Víctimas de los atentados en Cataluña son de 35 nacionalidades
Los atacantes debieron actuar "de manera más rudimentaria siguiendo la estela de los otros atentados en ciudades europeas", dijo.
Mientras, este viernes seguían apareciendo historias trágicas de familias afectadas por los ataques, que dejaron víctimas de al menos 35 nacionalidades. Una hispano-argentina de 40 años, Silvina Alejandra Pereyra, figura entre los fallecidos, indicó la cancillería argentina.
"Desaparecido en Barcelona", puede leerse en un mensaje colgado en Facebook por Tony Cadman, quien busca a su nieto australiano de siete años que desapareció en el ataque de las Ramblas.
Debajo del texto, una fotografía muestra a un niño sonriente, identificado como su nieto Julian Alessandro Cadman, con una sudadera de color verde y el nombre de su guardería.
"Encontramos a Jom (mi nuera) y ella está grave pero estable en el hospital" pero el niño todavía no ha aparecido, dice la publicación.
De los 126 heridos en los dos ataques, 61 han sido dados de alta, pero 17 siguen en estado crítico, indicó el organismo en su último parte.
España, tercer destino turístico más popular del mundo, había quedado al margen hasta ahora de los recientes ataques yihadistas que el EI perpetró en Francia, Bélgica, Alemania y Reino Unido.
Sin embargo, el 11 de marzo de 2004, el país vivió los peores atentados yihadistas cometidos en Europa con varias bombas en trenes de cercanías de Madrid que causaron 191 muertos, reivindicados por Al Qaida.
Cataluña tiene la mayor concentración de islamistas radicalizados en el país junto con Madrid y las ciudades de Ceuta y Melilla, enclaves españoles en el norte Marruecos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.