El viento solar y la radiación se postulan como dos causas que afectaron a este planeta.
Planeta Marte perdió su atmósfera

El viento solar y la radiación son la causa de que Marte fuera perdiendo buena parte de su atmósfera, por lo que ese planeta, que pudo tener vida hace miles de millones de años, es ahora un mundo desierto y helado, según un informe que publica este viernes Science.
“Esto ha contribuido a la transición del clima templado, caliente y húmedo que tuvo Marte en el pasado a la fría, seca y delgada atmósfera que conserva hoy”, explica esta semana en la revista Science un grupo de investigadores liderados por Bruce Jakosky desde la Universidad de Colorado en Boulder (EE.UU.).
Debido al bombardeo de partículas del viento solar, que han arrastrado los gases marcianos hacia el espacio, la atmósfera de Marte se ha reducido en los últimos millones de años produciendo cambios significativos en el clima del planeta.
La composición de la atmósfera de un planeta contribuye en gran medida a su clima. Así que los investigadores usaron datos de la misión Mars Atmosphere and Volatile EvolutioN (Maven) para encontrar una perspectiva más exacta acerca de la historia y los cambios climáticos del planeta rojo, así como su evolución geológica y posible habitabilidad.
Cuando imaginamos planetas o lunas, tal vez tenemos en cuenta sus maravillosas esferas y geografía, pero pocas veces pensamos en sus atmósferas, e incluso, casi nunca pensamos en las variadas capas que protegen a estos cuerpos celestes. La Tierra y Venus, por ejemplo, tienen un tamaño y masa parecidos, pero la superficie de Venus hierve a 460 grados centígrados bajo un océano de dióxido de carbono con un peso comparable al de un kilómetro de agua. Marte también tiene una atmósfera que es principalmente dióxido de carbono, pero es extremadamente delgada y sujeta a vientos huracanados.
La Tierra, por ejemplo, está perdiendo hidrógeno y helio de su atmósfera, al igual que Venus; mientras que Marte pierde hidrógeno, carbono, oxígeno, nitrógeno y argón.
La atmósfera marciana ha perdido un 66% de argón
Basados en las mediciones de Maven, los autores han deducido que, desde que se formó el planeta rojo, el 66% del argón de su atmósfera ha desaparecido. También sugieren que su atmósfera probablemente haya sido igual de gruesa que la de la Tierra, pero compuesta principalmente de dióxido de carbono; y que la mayor parte de este y otros gases atmosféricos se han perdido, lo que ha provocado los enormes cambios en el clima del planeta rojo desde su formación.
En 2015 el equipo de la misión Maven ya había informado sobre la pérdida del gas atmosférico por efecto del viento solar. En este caso, lo que se ha logrado, es estimar cuánto gas se ha perdido a lo largo del tiempo.
Los lechos secos de antiguos ríos y lagos observados en Marte, así como algunos minerales que sólo se forman en presencia de agua líquida, indican que su clima fue muy diferente en el pasado, lo suficientemente cálido para que el agua fluyera sobre la superficie durante largos períodos de tiempo.
En la actualidad el agua líquida, esencial para la vida, no es estable en la superficie de Marte porque su atmósfera es demasiado fría y delgada para soportarla.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.