La iniciativa permite asignar a militares esas tareas sin necesidad de decretar estado de emergencia.
Piñera anuncia ley para que militares protejan infraestructura pública en Chile

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció este domingo que enviará al Congreso un proyecto de ley para utilizar a militares en la protección de infraestructura pública sin necesidad de decretar estado de emergencia, en medio de la crisis social que afecta al país.
El proyecto de ley habilita a las Fuerzas Armadas "colaborar en la protección de nuestra infraestructura crítica, incluyendo servicios públicos esenciales e infraestructura policial, cuyo funcionamiento eficaz es vital para la seguridad y calidad de vida de todos los chilenos", dijo Piñera a la prensa tras una visita a la Escuela de Suboficiales de Carabineros (Policía).
La iniciativa permite asignar a militares esas tareas, "sin necesidad de decretar estados de emergencia constitucional, ni de restringir las libertades y derechos de los ciudadanos", agregó el mandatario.
Durante el estallido social que comenzó en Chile el 18 de octubre, Piñera decretó Estado de Emergencia por nueves días, medida que otorga a las Fuerzas Armadas el control de la seguridad de la población y el resguardo de la vía pública, ante las violentas manifestaciones, saqueos e incendios que se produjeron.
La Constitución chilena establece que las Fuerzas Armadas están dedicadas exclusivamente a la defensa nacional, y no tienen competencia en el orden público ni en la seguridad interna del país, a cargo de la Policía. Los militares sólo pueden ser convocados para intervenir en situaciones de excepción constitucional o desastres de emergencia.
La crisis social en Chile se ha extendido ya por cinco semanas, en las que han muerto 23 personas, más de 2.000 resultaron heridas y una cifra mayor a 200 sufrieron graves lesiones por disparos de perdigones de la Policía. La fuerza ha quedado en la mira por denuncias de vulneraciones a los derechos humanos.
"Esta colaboración (de los militares) permitirá liberar a un significativo número de Carabineros para que vigilen y patrullen nuestras calles, plazas y lugares públicos, protegiendo el Orden Público y la Seguridad de nuestros ciudadanos", aseveró Piñera.
Organismos humanitarios como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Amnistía Internacional han coincidido en que durante la crisis actual han existido violaciones a los derechos humanos de civiles por parte de agentes de seguridad del Estado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.