Los congresistas demócratas expresaron en una carta dirigida al jefe de la diplomacia.
Piden a Trump presión a Duque por asesinato de líderes sociales
![Donald Trump, presidente de Estados Unidos. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/07/07/imagen/trump2.jpg)
Un grupo de 94 congresistas estadounidenses pidieron este lunes al gobierno de Donald Trump que condene los asesinatos de líderes sociales en Colombia y que presione a su homólogo, Iván
Duque, para que los responsables sean juzgados.
Los congresistas demócratas expresaron en una carta dirigida al jefe de la diplomacia, Mike Pompeo, su petición para que el gobierno de Trump inste a Duque a que proteja a los defensores de los derechos humanos en Colombia, afirmando que la vulnerabilidad de este colectivo “se ha agudizado durante la cuarentena de la COVID-19”.
“Le instamos a que vele para que todas las agencias de Estados Unidos se expresen con una voz única y clara para condenar los cada vez más frecuentes asesinatos”, afirmaron los congresistas.
Según la ONG colombiana Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ) en lo que va de 2020, en Colombia fueron asesinados 157 líderes sociales. En marzo, el Consejo de
Derechos Humanos de la ONU denunció que Colombia sigue siendo el país de América Latina con el mayor índice de asesinatos de personas defensoras de derechos humanos. Según la ONU, una de las principales causas de los asesinatos es la voluntad de los activistas de implementar el acuerdo de paz firmado entre el gobierno y la guerrilla de las Farc en 2016 que puso fin a más de cinco décadas de conflicto armado.
En un momento en que los demócratas controlan la Cámara de Representantes esta petición puede tener consecuencias cuando se discuta la aprobación de la ayuda que Estados Unidos entrega anualmente a Colombia, que en el año fiscal 2020 sumó 528 millones de dólares, según la agencia de cooperación USAID.
El grupo de legisladores también pidió que el gobierno de Duque “desmantele las redes de los sucesores de los paramilitares involucrados en el tráfico de drogas”, ya que estos grupos se alimentan en gran parte de “la violencia ejercida contra los defensores de los derechos humanos”. Entre los legisladores más importantes que firmaron la carta están Adam Schiff, jefe de la
Comisión de Inteligencia de la Cámara Baja, y James P. McGovern, presidente de la Comisión de Normas y copresidente del Comité de Derechos Humanos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.