A los 86 años falleció el examandatario, quien fue dos veces primer ministro y alcalde de París.
Pesar internacional por la muerte del expresidente francés Jacques Chirac

La muerte de Jacques Chirac, jefe de Estado francés entre 1995 y 2017, calificado de "gran hombre de Estado" por el presidente de la Comisión europea Jean-Claude Juncker, provocó este jueves pesar y tristeza en todo el mundo.
Chirac, quien falleció a los 86 años, dejará "para siempre su herencia en Francia y la Unión europea", indicó la portavoz del jefe de la Comisión.
Juncker se declaró "afectado y devastado" por el fallecimiento del expresidente francés.
"Fue para nosotros, alemanes, un socio formidable, y un amigo, aseguró por otra parte en un tuit el portavoz de la canciller alemana Angela Merkel.
El ministro de Exteriores alemán, Heiko Maas, saludó a "un gran hombre de Estado y un gran europeo".
El presidente en funciones del gobierno español, Pedro Sánchez, recordó por su lado que "como primer ministro, alcalde de París y presidente de la República Francesa, se marcha un líder que marcó la política europea".
Antes de ser jefe de Estado, Chirac fue dos veces primer ministro, en los años 1970 y 1980, y alcalde de París entre 1977 y 1995.
A su vez, el primer ministro británico Boris Johnson saludó a Chirac como un "formidable dirigente que modeló el destino" de Francia.
"Francia y Europa pierden a una gran figura que habrá marcado la historia política de estas últimas décadas", aseguró por su lado el primer ministro belga Charles Michel.
"De Jacques Chirac queda la valentía de haber reconocido la responsabilidad del Estado francés en la deportación de los judíos durante la ocupación de Francia por parte de la Alemania nazi", entre 1940 y 1944, agrega Michel.
"Sabio y visionario"
Fuera de la Unión europea, el presidente ruso Vladimir Putin elogió al dirigente "sabio y visionario".
Chirac, que permanecerá en la memoria de todos como el presidente que se negó a sumarse a Estados Unidos en la guerra en Irak en 2003, fue recientemente designado por Putin como el dirigente extranjero que más lo había impresionado.
El primer ministro libanés Saad Hariri se sumó también a los elogios, calificándolo de uno de los "hombres más grandes" de Francia.
"Los libaneses y los árabes sienten hoy la pérdida de un hombre que marcó profundamente las conciencias durante varios años", añade Hariri en un comunicado.
Al margen del mundo político, el periodista francés Georges Malbrunot, exrrehén en Irak, homenajeó a Chirac al subrayar que le debía "probablemente la vida".
Malbrunot, junto al también periodista francés Christian Chesnot, permaneció secuestrado en Irak durante 124 días, de agosto a diciembre de 2004.
Chirac "quedará en la historia como quien, con clarividencia, supo decir no a la loca aventura de Estados Unidos en Irak en 2003. A título personal, le debo probablemente la vida" tuiteó Malbrunot.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.