Las autoridades fundieron más de 11.000 pistolas, revólveres, carabinas, escopetas y armamento de fabricación artesanal.
Perú destruye más de 11.000 armas para luchar contra la inseguridad

Miles de armas de fuego decomisadas a criminales son arrojadas a un horno gigantesco del cual salen calcinadas, convertidas en fierro fundido para que no vuelven a las calles de Perú, donde la inseguridad es uno de los principales problemas para la ciudadanía.
Más de 11.000 armas de fuego, entre pistolas, revólveres, carabinas, escopetas y armamento de fabricación artesanal, fueron destruidas por las autoridades peruanas en una planta siderúrgica de la ciudad portuaria de Pisco, a unos 250 kilómetros al sur de Lima, un espectáculo pocas veces visto en este país, donde la violencia urbana es una de las mayores preocupaciones de la población.
“Hemos presentado 11.610 armas que a van ser destruidas luego de ser decomisadas. Es la mayor cantidad de armas que se destruyen en el país”, el jefe de la Superintendencia de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil, Carlos Rivera.
El objetivo de las autoridades es retirar del mercado cada vez más armas ilegales “para que estas no puedan ser utilizadas contra los ciudadanos”, acotó Rivera, un general en retiro, mientras asistía al proceso en la planta de fundición Aceros Arequipa.
“Estas armas en manos de la delincuencia son utilizadas para delitos graves contra la ciudadanía y personas indefensas”, agregó el ministro del Interior, Carlos Morán.
Esta fundición busca alertar sobre los riesgos de la proliferación de armas ilegales y sobre la importancia que tiene controlarlas, indicó el responsable de seguridad interna del país.
Más de 11 toneladas de armas
Las autoridades arrojaron al horno 3.783 pistolas, 5.230 revólveres, 319 carabinas, 1.213 escopetas y 1.065 armas de fabricación artesanal a un horno con capacidad para 80 toneladas.
Todas ellas arrojaron un peso de 11,6 toneladas antes de perder su forma original. Previamente, se les retiró a las armas las baquelitas y partes de madera.
Una enorme grúa móvil, provista de un imán circular, las eleva y va colocando en una gran cesta para chatarra que la llevará finalmente a las brasas del horno del cual emergían lenguas doradas de fuego.
Las autoridades peruanas aseguran que en los últimos siete años se han destruido poco más de 30.000 armas.
La eliminación de este armamento se realizó en marco al día internacional de la Destrucción de Armas de Fuego decretado en 2001 por las Naciones Unidas que se celebró el 9 de julio.
La inseguridad ciudadana es desde hace años uno de los mayores problema y temor de los peruanos, según informes y sondeos, debido al incremento de homicidios y robos.
Según una encuesta de abril de la empresa Ipsos, el 52% de los peruanos consideró la delincuencia o la falta de seguridad el principal problema del país.
En junio, el gobierno anunció la incorporación de 6.000 nuevos policías con el propósito de combatir la delincuencia.
“La incorporación de 6.000 jóvenes que se suman a la fuerza policial van a luchar con ese gran problema (la inseguridad) que tenemos en la sociedad”, dijo el presidente Martín Vizcarra a la prensa tras la ceremonia de graduación de los nuevos agentes hace pocos días.
Las autoridades planean incorporar 12.000 nuevos policías en 2019, poco más de la mitad de los 20.000 agentes adicionales que ha solicitado el ministerio de Interior para ser más eficaz en la lucha contra la delincuencia y la inseguridad, admitió Vizcarra.
Según, el Instituto Nacional de Estadística, en lo que va del año el 26% de la población peruana fue víctima de algún hecho delictivo. El 9,7% de esos hechos se cometieron con arma de fuego.
El robo de dinero y celulares encabeza la lista de principales fechorías del día a día.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.