Los restos de 251 menores entre 5 y 15 años se conservarán, luego de ser ofrecidos en un ritual hace unos 550 años.
Perú abrirá museo para el mayor sacrificio de niños en el mundo

Perú abrirá un museo para conservar y exhibir los restos descubiertos recientemente del más grande sacrifico masivo de niños en el mundo, ofrecidos en un ritual por un pueblo precolombino hace unos 550 años.
Hasta el momento han sido hallados los restos de 251 menores de entre 5 y 15 años cerca de un acantilado sobre el Pacífico, en una zona donde se expandió la civilización precolombina chimú entre los años 900 y 1450, hasta que fue absorbida por el imperio inca.
Arquitectos e ingenieros están elaborando el diseño del museo, "que recibirá los restos que están en buenas condiciones y puedan ser trasladados" desde donde fueron descubiertos, dijo José Ruiz, alcalde de Huanchaco, de un municipio dePerú.
"Ahora podrán tener un lugar seguro, alejado de los saqueadores, para que puedan descansar", añadió Ruiz, indicando que "además habrá un laboratorio para las investigaciones".
Los restos de los niños y de unas 200 llamas fueron descubiertos inicialmente en la zona de Huanchaquito y más recientemente en la vecina Pampa La Cruz. Los pequeños estaban enterrados en forma vertical, uno al lado de otro, con vasija, una especie de pitos, textiles y comida.
Los niños fueron enterrados mirando el mar y los animales hacia el este, donde están los Andes.
El museo se levantará muy cerca del lugar del hallazgo y su construcción se iniciará en seis meses y tendrá un costo de casi dos millones de dólares, con el apoyo del Ministerio de Cultura, explicó Ruiz.
El sacrificio más grande del mundo
A medida que avanzan los trabajos en Pampa La Cruz, una zona de viviendas de ladrillos, se siguen encontrando más restos óseos, indicó el arqueólogo Gabriel Prieto, quien dirige las excavaciones.
En la primera semana de junio el investigador anunció el hallazgo de otros 56 menores en Pampa La Cruz, la mayoría en un sitio usado como basurero y refugio de perros vagos.
"Los niños fueron sacrificados con un corte en el esternón y muestran las costillas abiertas igual que en Huanchaquito", comentó este arqueólogo de la Universidad Nacional de Trujillo.
Las excavaciones están centradas en una zanja de 300 metros de largo, cerca de las viviendas.
"Yo vivo aquí hace como diez años y cuando construimos la casa nunca encontramos nada", contó María Guardamino, una vecina del lugar.
"Los hallazgos confirman que tenemos el sacrificio de niños más grande del mundo", aseguró Prieto.
En Huanchaquito, cerca de Pampa La Cruz, se descubrieron inicialmente los restos de 140 niños y 200 llamas ofrecidos en un ritual.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.