El también escritor y politólogo emitió durante la campaña un discurso de respeto a los derechos de todas las personas.
Periodista ganó Presidencia de Costa Rica
![Carlos Alvarado, ganó las elecciones de segunda ronda con el apoyo del 60,66. EFE](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/04/02/imagen/carlos-cierre.jpg)
El candidato oficialista del Partido Acción Ciudadana (PAC), Carlos Alvarado, ganó las elecciones de segunda ronda en Costa Rica con el apoyo del 60,66 por ciento de los votante, escrutadas el 90,62 por ciento de las mesas.
El aspirante del evangélico conservador Partido Restauración Nacional, Fabricio Alvarado, obtuvo el 39,33 por ciento de los votos, de acuerdo a la información oficial.
Así lo comunicó el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica al dar un primer informe de los resultados cerca de dos horas y media después del cierre de los centros electorales.
El presidente del Tribunal, Luis Antonio Sobrado, leyó en una sesión solemne los primeros resultados con un primer corte con el 90,62 por ciento de las mesas escrutadas y una abstención del 33,09 por ciento.
“Es la hora de la humildad, de la generosidad y del respeto. Los favorecidos deben tener la humildad para anticipar que les será imposible hacer buen gobierno sin la participación de otras fuerzas. No se pueden embriagar de triunfo”, dijo Sobrado en un discurso.
El presidente del TSE indicó que “quienes sufran la decepción de la derrota deben tener la generosidad y la hidalguía para poner a Costa Rica por encima”.
Carlos Alvarado, un periodista, escritor y politólogo de centroizquierda, emitió durante la campaña un discurso de respeto a los derechos de todas las personas y de conformar un gobierno de unidad para superar problemas como el déficit fiscal, la pobreza y la infraestructura.
El presidente de electo fue ministro de Desarrollo Humano y de Trabajo durante el actual Gobierno del presidente Luis Guillermo Solís, y se convertirá a partir del 8 de mayo próximo en el segundo mandatario en la historia del PAC.
El predicador evangélico Fabricio Alvarado reconoció su derrota en el balotaje presidencial.
“No ganamos las elecciones, pero podemos aceptar este resultado con la frente en alto”, dijo Fabricio Alvarado ante cientos de simpatizantes, a quienes dijo que había llamado a su contrincante para felicitarlo.
Esta fue la tercera ocasión en la que Costa Rica acudió a una segunda ronda para definir a su presidente tras de las jornadas de 2002 y 2014.
En total 3,3 millones de costarricenses estuvieron convocados a las urnas y se registró una participación mayor de la que el Tribunal Supremo de Elecciones y los mismos candidatos esperaban.
El presidente del Tribunal electoral felicitó a los votantes por la alta afluencia a pesar de tratarse de Domingo de Resurrección de Semana Santa, que para muchos costarricenses es época de vacaciones.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.