Este año se han llevado a cabo 22 ejecuciones, segundo año con la menor cantidad después de 2016.
Pena de muerte siguió su disminución en 2019 en EEUU

Con 22 ejecuciones, la aplicación de la pena capital continuó en 2019 su declive en Estados Unidos, donde las dudas sobre la culpabilidad de los condenados resurgieron en varios casos, según el Centro de información sobre la pena de muerte (DPIC).
"El 2019 prácticamente ha sido el año de la ejecución de inocentes", dijo Robert Dunham, director de este organismo independiente y de referencia sobre la pena capital.
Dos condenados a muerte fueron absueltos este año luego de haber pasado más de 40 años tras las rejas, lo que lleva a 166 el total de detenidos en los corredores de la muerte a quienes luego la justicia les reconoció su inocencia, según el informe anual del DPIC.
Asimismo, dos ejecuciones fueron postergadas debido a serias dudas sobre la culpabilidad de los condenados. Tal fue el caso de Rodney Reed, quien recibió el apoyo de millones de estadounidenses, legisladores y estrellas como Kim Kardashian o Beyoncé.
Pero, según el DPIC, otros dos prisioneros fueron ejecutados a pesar de las "dudas sustanciales sobre su culpabilidad".
"Nuestros tribunales y autoridades a menudo ignoran errores potencialmente mortales y con demasiada frecuencia toman medidas para ocultar la verdad", agregó Dunham en un comunicado. Para él, esto explica por qué el apoyo público a la pena de muerte sigue disminuyendo.
Mientras que el 56% de los estadounidenses continúa respaldando la pena de muerte, el 60% prefiere ahora la cadena perpetua. Es la primera vez, desde que el Instituto Gallup comenzó a hacer esta pregunta en 1985, que la mayoría de los encuestados cree que la prisión de por vida es más adecuada que la pena capital para castigar a los asesinos.
Estos cambios de opinión, combinados con dificultades en el suministro de productos químicos para la ejecución y las dudas sobre su legalidad, explican la disminución constante de la pena de muerte, que solo se aplica en un puñado de estados.
El 2019 es el segundo año con la menor cantidad de ejecuciones en Estados Unidos, después de 2016 y sus 20 condenados ejecutados, en comparación con 98 en 1999. Y las ejecuciones se concentraron en siete estados, casi todos en el conservador y religioso sur del país, incluido Texas, donde hubo nueve.
El gobierno de Donald Trump planeaba reanudar las ejecuciones a nivel federal, interrumpidas desde hace 16 años, pero la justicia suspendió el procedimiento debido a dudas sobre la legalidad del protocolo de inyección utilizado.
Del mismo modo, el número de condenas a muerte se mantiene en un nivel históricamente bajo con 35 a 37 esperadas para fin de año.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.