China rechaza las acciones de los manifestantes prodemocracia en la excolonia británica.
Pekín denuncia agresiones "de tipo terrorista" en Hong Kong

China denunció este miércoles las agresiones "de tipo terrorista" contra sus habitantes durante los enfrentamientos en Hong Kong el martes, mientras que Estados Unidos pedía a Pekín "cumplir (con) el alto grado de autonomía" de la excolonia británica.
Estados Unidos está "decidido en [su] apoyo a la libertad de expresión y a la libertad de reunión pacífica en Hong Kong", dijo un portavoz de la diplomacia estadounidense en una declaración transmitida a la AFP.
Washington se mostró también "muy preocupado" por "los movimientos paramilitares chinos" en la frontera con Hong Kong.
Pekín había aumentado el tono de sus advertencias tras los incidentes del martes.
"Condenamos con la mayor firmeza estos actos de tipo terrorista", aseguró en un comunicado Xu Luying, el portavoz de la Oficina de Asuntos de Hong Kong y Macao del gobierno chino.
Los manifestantes hongkoneses agredieron el martes a dos habitantes de China continental durante la importante movilización en el aeropuerto de la megalópolis, cuyos vuelos quedaron suspendidos el lunes y el martes.
Con estas acusaciones, Pekín asimila las acciones de los manifestantes prodemocracia con el "terrorismo" por segunda vez durante esta semana. Y hace temer una represión militar para sofocar un movimiento surgido hace diez semanas.
La Oficina de Asuntos de Hong Kong y Macao en la capital china ya había afirmado el lunes que los ataques de "manifestantes radicales" contra policías representaban un "grave crimen" que muestra "las primeras señales de terrorismo".
El Diario del Pueblo y Global Times, dos medios estatales chinos, también difundieron imágenes de blindados transportando tropas dirigiéndose a Shenzhen, a pocos kilómetros de Hong Kong.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró el martes que los servicios de inteligencia de su país le habían informado de un despliegue militar chino "en la frontera con Hong Kong".
El aeropuerto recupera la normalidad
Los manifestantes prodemocracia se retiraron del aeropuerto de Hong Kong, que este miércoles recuperaba su ritmo normal tras dos días de protestas.
Este miércoles por la mañana, en la terminal de salidas los paneles electrónicos funcionaban con normalidad y solo permanecía un grupo reducido de manifestantes, la mayoría de los cuales estaban durmiendo.
"El aeropuerto es nuestra última moneda de cambio", afirmaba uno de ellos a la AFP. Se desconoce si este miércoles por la tarde volverán a intentar una ocupación del aeropuerto.
Un centenar de manifestantes se concentraron más tarde el miércoles en el barrio obrero de Sham Shui Po delante de una comisaría, antes de ser dispersados con gases lacrimógenos.
El movimiento paralizó el aeropuerto, el octavo mayor del mundo, agravando la crisis en la ciudad, que supone el mayor desafío a la autoridad de China sobre Hong Kong desde su devolución por Reino Unido en 1997.
Las manifestaciones, que sacaron a las calles a millones de personas, comenzaron en oposición a un proyecto de ley que habría permitido las extradiciones a China. Pero después se transformaron en una protesta más amplia en defensa de las libertades democráticas y contra la influencia de Pekín en el territorio.
Sospechas y violencia
Tras haber expresado sus exigencias de forma pacífica en un primer momento, el martes adoptaron unas técnicas más agresivas, creando barricadas con los carritos de las maletas para bloquear a los pasajeros en la zona de salidas del aeropuerto.
Por la noche, la situación derivó en violentos enfrentamientos con la policía y en altercados con pasajeros.
Los medios filmaron una escena especialmente desagradable en la que un grupo de manifestantes atacó a un policía y comenzó a golpearlo, hasta que el agente desenfundó su pistola, aunque no disparó.
Los manifestantes también la emprendieron con dos hombres que sospechaban que eran espías o agentes de incógnito.
El primero de ellos fue retenido durante unas dos horas, hasta que una ambulancia se lo llevó.
Otro hombre que llevaba un chaleco de prensa fue rodeado y golpeado por un pequeño grupo de personas que lo acusaba de ser un espía. El periódico estatal chino Global Times aseguró que se trataba de uno de sus periodistas.
La policía antidisturbios empleó gas pimienta y garrotes para dispersar a los manifestantes mientras escoltaban al vehículo de emergencias fuera de la zona de salidas.
La jefa de gobierno de Hong Kong, Carrie Lam, celebró una rueda de prensa el martes en la que advirtió sobre las peligrosas consecuencias si la escalada de la violencia no cesa.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.