El mandatario tomó juramento "por Dios y por los peruanos".
Pedro Pablo Kuczynski asume presidencia de Perú para período 2016-2021

El flamante presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, anunció una lucha frontal contra la corrupción, la inseguridad ciudadana y las desigualdades sociales, en su primer mensaje a la Nación tras asumir el cargo, para lo que pidió apoyo del Congreso, de mayoría opositora.
Al mandatario de 77 años se le quebró la voz al momento de tomar juramento en el cargo este jueves en el Congreso.
Pero acto seguido desgranó las prioridades de su mandato de cinco años y dejó claro que "no tendrá miramientos para combatir la corrupción en el país" y se pondrá al frente de la lucha contra este flagelo.
"No permitiré, especialmente a mis funcionarios y colaboradores más cercanos, caer en la indignidad de la corrupción. Quien falle acabará ante la justicia, la cual debe ser profundamente reformada", dijo Kuczynski, quien en el pasado fue un exitoso banquero de Wall Street.
Según la contraloría, la corrupción genera pérdidas al país por unos 3.000 millones de dólares anuales.
Perú, dijo, necesita una justicia independiente, autónoma para luchar contra la corrupción y que su gobierno se comprometa a fortalecerla y reformarla para que sea eficaz. "Si se quiere un país moderno, una nación más honesta, es necesario que toda la sociedad se levante para luchar contra la corrupción", precisó.
"Revolución social"
Asimismo, abogó por una "revolución social", para ser un país moderno, más justo, más equitativo y más solidario. Kuczynski dijo que un país moderno significa que las desigualdades entre los más pobres y lo más ricos deben resolverse aumentando el ingreso de los más pobres.
"¿Cómo poner más dinero en el bolsillo de los peruanos?", se preguntó para responder que lo lograría "emparejando el acceso a servicios esenciales que hoy son escasos o inexistentes y, por tanto, extremadamente costosos".
Ese objetivo se logrará cerrando las brechas en el acceso a la salud y la seguridad social, poniendo el bienestar de las personas como el objetivo fundamental de cualquier cambio o reforma, dijo.
Kuczynski pretende fortalecer las instituciones para enfrentar la inseguridad ciudadana, el mayor problema para el 70% de los peruanos.
Para lograr sus planes y reactivar la economía, se propone solicitar facultades extraordinarias para legislar y poder reducir el impuesto a las ventas de 18% a 17% en el primer año, y llegar al final de su gestión con el 60% de la economía formalizada (actualmente la informalidad es del 70%).
En este aspecto, será clave el apoyo de la bancada opositora fujimorista Fuerza Popular, que cuenta con 73 de los 130 escaños. "No puedo hacerlo sólo (...) necesito la ayuda de este Congreso emblemático de la democracia", imploró Kuczynski.
La escuadra fujimorista no aplaudió en ningún momento ni la jura ni el discurso del presidente, reclamaron los parlamentarios oficialistas.
La oposición fujimorista
La congresista fujimorista Cecilia Chacón ya adelantó este jueves que no aprobarán la iniciativa para rebajar el impuesto.
Kuczynski ganó la elección en un ajustado balotaje en el que compitió con Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), quien cumple una condena de 25 años hasta 2032 por crímenes de lesa humanidad.
Analistas consideran que los fujimoristas pueden utilizar una reciente solicitud de indulto humanitario planteado por Alberto Fujimori como moneda de cambio para su apoyo.
Kuczynski ya adelantó que no firmará un indulto, pero se mostró a favor de promulgar una ley que permita que ciudadanos como Fujimori, de 78 años y salud deteriorada, puedan cumplir su condena bajo arresto domiciliario y no en la cárcel.
Kuczynski, un tecnócrata altamente valorado por los mercados, se ha visto arropado con la presencia de los presidentes Mauricio Macri de Argentina, Horacio Cartes de Paraguay, Enrique Peña Nieto de México, Michelle Bachelet de Chile, Juan Manuel Santos de Colombia y Rafael Correa de Ecuador. También ha asistido a su investidura el rey emérito de España, Juan Carlos de Borbón.
AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.