Desde La Habana, Francisco y Kirill lamentaron "la pérdida de la unidad mandada por Dios".
Papa y patriarca ruso llaman a la unidad de los cristianos

El papa Francisco y el patriarca ruso Kirill abogaron por el restablecimiento de la unidad del cristianismo, fracturado por un cisma milenario, y por la protección de todos los cristianos perseguidos en Medio Oriente, al término de una inédita cita en La Habana.
“Lamentamos la pérdida de la unidad”, dijeron los líderes religiosos en una declaración conjunta de 30 puntos firmada luego del encuentro de dos horas que sostuvieron en el aeropuerto de la capital cubana.
En ese sentido, “y conscientes de muchos obstáculos que hay que superar, esperamos que nuestro encuentro contribuya a la obtención de la unidad mandada por Dios”, añadieron.
El primer encuentro entre un papa católico y un patriarca ortodoxo ruso desde el cisma de 1054, dejó también un apremiante llamado a proteger a los cristianos, tanto católicos como ortodoxos en Medio
Oriente, donde enfrentan desplazamiento y persecución ante el avance del islamismo radical.
“Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional a tomar medidas inmediatas para evitar un mayor desplazamiento de los cristianos de Oriente Medio. Levantando nuestras voces en defensa de los cristianos perseguidos, también solidarizamos con sufrimientos de seguidores de otras tradiciones religiosas”, señala el documento.
Sereno, Francisco evocó en una breve declaración a los medios el compromiso a favor de la unidad que vio en Kirill.
“Hablamos de nuestras iglesias y coincidimos en que la unidad se hace caminando. Hablamos claramente sin medias palabras”, comentó.
De su lado, el líder religioso ruso destacó que tras el encuentro quedó con la seguridad de que “las dos iglesias pueden cooperar protegiendo a los cristianos en todo el mundo”.
Al igual que comenzó la cita, Francisco y Kirill se despidieron entre abrazos y besos.
Los líderes religiosos, que representan a unos 1.330 millones de cristianos, entre católicos (la gran mayoría) y ortodoxos rusos, se reunieron en la sala del aeropuerto José Martí.
“Yo les confieso que he sentido la consolación del espíritu en este diálogo”, comentó el jefe de la Iglesia Católica.
El presidente Raúl Castro, un ateo comunista de 84 años, ofició como anfitrión y facilitador de este histórico acercamiento dentro del mundo cristiano.
Tras la cita, el papa argentino de 79 años abordó el avión rumbo a un México azotado por la violencia del narcotráfico, donde realizará su duodécimo viaje apostólico.
Mientras Kirill estará en Cuba hasta el domingo, cuando saldrá de la isla para completar una gira de 11 días que también incluye a Brasil y Paraguay.
Putin, entre ‘bambalinas’
La reunión que el Vaticano trató de organizar en vano por décadas en Europa se fraguó en gran secreto, en parte debido a las resistencias de algunos sectores del patriarcado de la Iglesia ortodoxa rusa, que representa a 130 millones de fieles sobre un total de 250 millones de ortodoxos.
Para muchos analistas, los estrechos vínculos entre el patriarcado y el presidente ruso Vladimir Putin, dieron a la reunión una dimensión política y estratégica.
“Entre bambalinas hay un tercer protagonista, el presidente Putin”, sostiene en su blog el vaticanista Marco Politi, quien recuerda que Francisco recibió el año pasado en dos ocasiones al líder ruso en el Vaticano.
“Sería una ingenuidad pensar que la repentina disponibilidad del patriarca no está relacionada con el papel de Rusia en este momento geopolítico”, escribió Politi.
Rusia y Estados Unidos acordaron una “suspensión de las hostilidades” en Siria en el plazo de una semana, con el objetivo de reactivar el proceso de paz y frenar el desplazamiento masivo de civiles.
La estabilización de Siria y el freno al terrorismo yihadista son dos asuntos que Moscú sopesa con Estados Unidos.
Acusada durante décadas de proselitismo por parte de los ortodoxos rusos, la Iglesia católica intenta superar la desconfianza y evitó condenar la política intervencionista de Putin en Ucrania, gesto apreciado por la Iglesia rusa aunque criticado por los católicos ucranianos de rito griego, que apoyan al gobierno de Kiev.
La Habana | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.