Formulario de búsqueda

-
Sábado, 26 Septiembre 2015 - 11:20am

Papa viaja a Filadelfia para Encuentro Mundial de Familias

El pontífice dijo que la Iglesia debe valorar más a las mujeres.

AFP
Papa Francisco.
/ Foto: AFP
Publicidad

El papa Francisco dijo el sábado que el futuro de la Iglesia depende de un papel creciente de los laicos y de valorar la enorme contribución de las mujeres.
 
Francisco pronunció la homilía en español al celebrar misa frente a unas 1.600 personas en la Basílica de Santos Pedro y Pablo en el centro de Filadelfia.
 
El pontífice llegó a la Ciudad del Amor Fraternal el sábado para la última etapa de su visita a Estados Unidos _un fin de semana festivo dedicado a celebrar a la familia_ y dijo inmediatamente que la Iglesia debe valorar más a las mujeres.
 
El avión que lo trajo desde Nueva York lo dejó en una ciudad de calles cerradas bordeadas de baños portátiles y retenes de policía.
 
Después de hablar ante el Congreso en Washington y la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde exhortó a los gobernantes del mundo a tomar medidas audaces de ayuda a los migrantes y defensa del ambiente, se prevé que dedicará sus dos días en Filadelfia al común de los católicos.
 
Desde el aeropuerto, la caravana de autos se dirigió a la Catedral Basílica de Santos Pedro y Pablo para la misa.
 
En su homilía, Francisco dijo que el futuro de la Iglesia significa valorar la enorme contribución que han hecho y siguen haciendo mujeres, laicos y religiosos a la vida de las comunidades.
 
"Sabemos que el futuro de la Iglesia, en una sociedad que cambia rápidamente, reclama ya desde ahora una participación de los laicos mucho más activa", dijo Francisco. "De manera particular, significa valorar la inmensa contribución que las mujeres, laicas y religiosas, han hecho y siguen haciendo a la vida de nuestras comunidades".
 
Francisco ha dicho reiteradamente que las mujeres deben tener un papel mayor en el gobierno de la Iglesia, aunque ha rechazado la idea de la ordenación sacerdotal.
 
Bajo los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI, muchos obispos estadounidenses tomaron medidas para reforzar su autoridad, para desagrado de muchos fieles que esperaban tener una voz mayor en la vida católica. Al hablar de esto, Francisco parecía tener la intención de cerrar una de las brechas que ha alejado a muchos de la Iglesia.
 
Después de la misa, Francisco pronunciará un discurso en el Independence Hall y participará luego en el Encuentro Mundial de Familias. El domingo celebrará misa para una multitud estimada en un millón de personas.
 
Este será su último evento importante en Estados Unidos antes de partir esa noche hacia Roma.
 
La visita a Filadelfia, preparada durante meses, prácticamente paralizó el centro de la ciudad. Las calles principales estaban cerradas al tráfico y bordeadas de vallas metálicas, bloques de hormigón y cercas altas.
 
En cada ciudad, Francisco ha sido recibido por una multitud de fieles emocionados que le vitoreaban, a la espera de una oportunidad para ver o tocar al popular líder espiritual. Se espera que en Filadelfia se repita el guión. Las medidas de seguridad sin precedentes para la esperada visita han sido tan fuertes que los organizadores están preocupados porque puedan haber ahuyentado a los asistentes.
 
"Tiene una personalidad magnética que no solo atrae a los católicos, sino a multitudes universales. No tiene un guión. Es fácil identificarse con él. Su corazón, en sí mismo, puede verse reflejado en su mensaje", dijo Filipina Opena, una católica de 46 de LaMirada, en California, mientras grupos organizados y familias visitan los lugares históricos de Filadelfia tomando fotos antes de la llegada del pontífice. "La gente siente que es sincero y genuino. Cuanta más gente lo escucha, cuanta más gente lo ve, todos lo entienden y se dan cuenta de ello".
 
El argentino, que viaja a Estados Unidos por primera vez en su vida, tendrá una visita cargada de historia estadounidense. Hablará en el Independence Hall, donde los Padres Fundadores firmaron la Declaración de Independencia y la Constitución, y lo hará desde un atril empleado en el Discurso de Gettysburg, otro guiño a Abraham Lincoln, uno de los cuatro estadounidenses que el pontífice citó como inspiración en su intervención en el Congreso.
 
Como ya hizo en Nueva York y Washington, prestará atención tanto a las élites como a los desfavorecidos, visitando en esta ocasión a presos en la mayor cárcel de Filadelfia. El sábado por la noche, en el bulevar Benjamin Franklin, el corazón cultural de la ciudad, presenciará las actuaciones de Aretha Franklin y otros artistas en un festival para homenajear a las familias. El domingo regresará a ese mismo lugar para oficiar la misa, su último gran acto antes de partir a Roma por la noche.
 
"Probablemente no serán los políticos los que recuerden su mensaje sino los niños", dijo Liza Stephens, una madre de 48 años de Sacramento, California, que viajó a Filadelfia con sus dos hijas de 10 y 12 años. Las tres pasaron tiempo como voluntarias empaquetando comida para África, entre otras actividades del Encuentro Mundial de Familias. 

*Filadelfia | AP

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.