Formulario de búsqueda

-
Martes, 10 Noviembre 2015 - 4:17pm

Papa invita a la Iglesia a no obsesionarse por el poder y el dinero

Francisco también condenó la corrupción y la explotación laboral en el mundo.

Archivo
Francisco reiteró que la Iglesia debe ser "humilde, simple, abierta a escuchar".
/ Foto: Archivo
Publicidad

El papa Francisco concluyó este martes su primera visita a la región de Toscana, en el corazón de Italia, con un fuerte llamado a la Iglesia italiana a no caer "en la obsesión por el poder y el dinero".

"No debemos estar obsesionados por el poder, aún cuando éste toma el rostro de un poder útil y funcional a la imagen social de la Iglesia", advirtió el papa argentino ante los cerca de 2.500 representantes de la Iglesia católica italiana reunidos en Florencia (centro) para el V Congreso Nacional Eclesial.

Las palabras del Papa sonaron como una nueva respuesta al reciente escándalo generado por las revelaciones en dos libros sobre la corrupción, el despilfarro y la inercia que reinaban en el Vaticano cuando fue entronizado en 2013.

Francisco, que el domingo se comprometió públicamente a seguir adelante con la reforma del Vaticano pese a las resistencias internas, aprovechó el encuentro en Florencia para reiterar que entiende promover una Iglesia "humilde, simple, abierta a escuchar".

"Evitemos, por favor, encerrarnos en estructuras que nos dan una falsa protección, en las normas que nos transforman en jueces implacables, en las comodidades en las que nos sentimos tranquilos", aseguró.

"Nuestro deber es trabajar para hacer de este mundo un lugar mejor y luchar. Nuestra fe es revolucionaria por un impulso que viene del Espíritu Santo", agregó.

A la iglesia italiana, afectada por las denuncias contra varios cardenales por la vida ostentosa y privilegiada que llevan, el papa argentino la instó a ser "cada vez más cercana a los abandonados, a los olvidados, a los imperfectos".

Francisco los invitó a seguir los ejemplos de San Francisco de Asís, y con tono divertido el de Don Camilo, el personaje creado por el escritor italiano Giovannino Guareschi (1908-1968), que relata la rivalidad y en ocasiones la solidaridad entre un cura de pueblo (Don Camilo) y su alcalde comunista.
       
Papa contra la explotación laboral
       
El papa argentino inició su viaje de un día a Toscana con una breve visita a la localidad de Prato, la capital textil de Italia, donde trabajan miles de extranjeros, la mayoría de ellos chinos sin papeles.

Ante la multitud de trabajadores congregada en la plaza de la catedral de Prato, a unos veinte kilómetros de Florencia, Francisco condenó "la corrupción" y la "explotación laboral".

"La sacralidad de todo ser humano requiere respeto, acogida y un trabajo digno", clamó el papa.

Según cálculos no oficiales, cerca de 50.000 chinos residen en Prato, un tercio de la población, muchos de ellos en condiciones difíciles y de forma ilegal.

El papa argentino, que suele dar prioridad en sus visitas a lo que califica de "periferias" de la sociedad, escogió esta vez a unas de las ciudades más multiétnicas de Italia, que según la conferencia episcopal cuenta con 123 nacionalidades distintas.

Trabajo e integración fueron los temas que el papa abordó durante su estadía de cerca de dos horas en la que recordó también la tragedia de diciembre de 2013, cuando siete obreros chinos murieron por el incendio de la fábrica en la que vivían y trabajaban.

"La vida en cada comunidad exige que se combatan hasta el final el cáncer de la corrupción y el veneno de la ilegalidad", instó el papa.

Las condiciones de trabajo de buena parte de la comunidad china suelen ser pésimas. A menudo duermen y trabajan en el mismo establecimiento, no aprenden el idioma ni conocen la región ni sus costumbres.

El respeto de las leyes, del horario laboral así como la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores son algunos de las medidas exigidas por varios sectores de la sociedad.

"Los animo a todos a no ceder más a la resignación", concluyó el papa.

Francisco se desplazó luego en helicóptero a Florencia donde visitó el baptisterio y la catedral de Santa María del Fiore.

El papa se reunió con un grupo de enfermos y almorzó con los pobres que frecuentan el comedor de San Francesco Poverino en la plaza de la Annunziata.

La jornada se concluyó con una misa en el estadio municipal Artemio Franchi, tras la cual regresó a Roma.

Florencia | AFP

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.