Un paso inédito en la historia reciente de la iglesia Católica.
Papa aceptó la renuncia de tres obispos por escándalo de pedofilia
![Papa Francisco. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/06/11/imagen/papa_1.jpg)
El papa Francisco aceptó la renuncia de tres obispos chilenos, entre ellos la de monseñor Juan Barros, en relación al escándalo de pedofilia que sacudió al clero chileno.
El conjunto del episcopado chileno había presentado su dimisión conjunta el 18 de mayo tras una serie de encuentros con el papa Francisco en el Vaticano, un paso inédito en la historia reciente de la iglesia Católica.
El anuncio de expulsión de Juan Barros constituye una marcha atrás radical por parte del papa Francisco, que nombró a este obispo en la Diócesis de Osorno (sur de Chile) en enero de 2015.
Barros está acusado de encubrir los abusos sexuales reiterados del influyente sacerdote Fernando Karadima, condenado en 2011 por el Vaticano a una vida de oración y penitencia luego de que la justicia local declarara prescritos los cargos por abuso sexual.
Varios miembros de la jerarquía de la iglesia Católica chilena están acusados de haber ignorado o encubierto los abusos de Karadima en las décadas de 1980 y 1990.
“Empieza un nuevo día en la iglesia Católica de Chile. Se van tres obispos corruptos y seguirán más. Emocionante por tantos que han luchado para ver este día. La banda de obispos delincuentes se empieza a desintegrar”, escribió en Twitter Juan Carlos Cruz, una de las víctimas de Karadima.
El papa Francisco, que en un primer momento defendió a Barros, reconoció que había cometido errores graves en su evaluación y habló de una falta de información veraz y equilibrada. “Con vergüenza debo decir que no supimos escuchar y reaccionar a tiempo frente a los abusos sexuales dentro de la Iglesia”.
Además de Barros, el papa aceptó la renuncia de dos obispos de 75 años, en teoría en edad de jubilación. Se trata de monseñor Cristián Caro Cordero, obispo de Puerto Montt (sur de Chile) y monseñor Gonzalo Duarte García de Cortázar, obispo de Valparaíso (puerto cerca de Santiago).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.