La tradición indica que si vuelven a casarse viven en pecado, y no tienen permiso para recibir la comunión.
Papa: Acepten a católicos divorciados que vuelven a casarse

Los católicos divorciados que vuelven a casarse y sus hijos merecen un trato mejor de la Iglesia católica, dijo el papa Francisco el miércoles, y advirtió a los párrocos en un discurso que estos católicos no son excomulgados, aunque en ocasiones se los trate como tales.
La tradición católica indica que los católicos divorciados que vuelven a casarse viven en pecado, y no tienen permiso para recibir la comunión. Muchas de estas personas se sienten abandonadas por la Iglesia.
El énfasis de Francisco en la importancia de la misericordia para el liderazgo de la Iglesia ha despertado esperanzas entre muchos católicos divorciados de que levante el veto a la comunión. Los católicos divorciados que no forman una nueva unión sí pueden comulgar.
En los próximos meses el Vaticano realizará una reunión de un mes sobre problemas familiares, continuación de un encuentro similar el año pasado que despertó esperanzas entre católicos divorciados y vueltos a casar de que se levantaría rápidamente el veto.
En sus declaraciones más recientes sobre el divorcio, Francisco no llegó tan lejos, pero insistió en un cambio de actitud en la Iglesia. "¿Cómo nos ocupamos de aquellos que, tras el fracaso irreversible de su lazo familiar, formaron una nueva unión?", se preguntó.
"La gente que inició una nueva unión tras la derrota de su matrimonio sacramental no está excomulgada y de ninguna manera debe ser tratada de esa manera", dijo Francisco a peregrinos y turistas en su primera audiencia general después de unas vacaciones de verano. "Siempre pertenecen a la Iglesia".
El pontífice reconoció que el magisterio de la Iglesia se opone a "formar una nueva unión" después del divorcio.
"La Iglesia sabe bien que esa situación contradice el sacramento cristiano" del matrimonio. Pero siempre debe "buscar el bienestar y la salvación de las personas", afirmó.
Se preguntó cómo la Iglesia puede insistir en que los niños de matrimonios fallidos sean educados por sus padres "con el ejemplo de una fe convencida y practicada si mantenemos (a los padres) alejados de la vida comunitaria como si estuvieran excomulgados".
Exhortó a los párrocos a "no agregar un peso adicional al que deben soportar los niños en esta situación. Desgraciadamente, el número de estos niños y jóvenes es muy grande".
*Ciudad del Vaticano | AP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.